El precio de la luz estrena nuevas horas valle este miércoles: estas son las más baratas para encender los electrodomésticos
MIÉRCOLES 2 DE MARZO ·
La franja más cara se dará entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, mientras que el mínimo se registrará entre las 15.00 horas y las 16.00 horas
B. S.
Martes, 1 de marzo 2022
Precio de la luz miércoles 2 de marzo: horas más baratas y más caras | El precio de la luz estrena nuevas horas valle este miércoles: estas son las más baratas para encender los electrodomésticos
El mes de marzo se inaugura con una buena noticia. El precio de la luz baja este miércoles, lo que otorga un cierto respiro a los consumidores españoles, que tienen que estar pendientes de cuándo es el mejor momento para encender los electrodomésticos.
Publicidad
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará este miércoles por segundo día consecutivo, con un descenso del 1,78% con respecto a este martes, y se alejará así de los máximos anuales tocados a principios de la semana.
En concreto, el precio medio del 'pool' para este miércoles será de 254,03 euros por megavatio hora (MWh), unos 4,6 euros más barato que el precio de este martes, situado en 258,66 euros/MWh, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este miércoles se dará entre las 08.00 horas y las 09.00 horas, con 305 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 204,15 euros/MWh, se registrará entre las 15.00 horas y las 16.00 horas.
Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
Publicidad
En comparación con hace justo un año, el precio del 'pool' para este miércoles será un 391% superior a los 52,17 euros/MWh del 2 de marzo de 2021.
El mes de febrero cierra con un precio de la luz de 200 euros/MWh, un 602,7% por encima de hace un año
El precio medio del mercado mayorista de la electricidad en el mes de febrero se ha situado en los 200,22 euros por megavatio hora (MWh), lo que representa un 602,7% más que en el mismo mes del año pasado y apenas un 0,74% inferior frente al pasado mes de enero.
Los 200,22 euros/MWh de este mes de febrero lo colocan como el tercer mes más caro de la historia del 'pool', solamente superado por los 239,16 euros/MWh del pasado mes de diciembre y los 201,72 euros/MWh de enero.
Según datos de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), este precio está un 55,4% por encima del de Alemania y un 7,9% del de Francia.
Además, considerando la evolución del mercado diario en 2022 y las cotizaciones de los precios futuros hasta fin de año, el precio medio estimado del mercado eléctrico español es de 220,50 euros/MWh, un 97,8% mayor que el de 2021, un 10,8% más caro que el del mercado alemán y un 8,5% más barato que el mercado francés.
A este respecto, AEGE subraya que la gran industria de Francia y Alemania compra su electricidad con contratos «más competitivos» que el precio de sus mercados eléctricos. Así, en el país galo disfrutan de la tarifa ARENH, a 42 euros/MWh.
En lo que se refiere a la cotización del futuro para 2023 del mercado eléctrico español a 28 de febrero se sitúa en los 141,50 euros/MWh, un 13,7% más caro que hace un mes, y un 3,4% inferior a la cotización del mercado alemán.
El recibo es un 110% más caro que hace un año
Febrero traerá la mayor subida de la factura de la luz de la historia
El recibo de la luz de un usuario medio en febrero «traerá la mayor subida de la factura de la historia», con un encarecimiento en lo que va de mes del 110,3% con respecto al mismo periodo del pasado, según datos de Facua-Consumidores en Acción.
En concreto, con los precios de los primeros catorce días de febrero el recibo mensual de un usuario medio con la tarifa regulada -el denominado PVPC- alcanzaría los 130,56 euros, frente a los 62,08 euros de febrero del año pasado.
Publicidad
Hasta la fecha, el incremento interanual más elevado fue el del pasado diciembre, cuando el recibo subió un 103% y su precio batió además todos los récords, situándose en 140,62 euros, señala la asociación.
El usuario medio utilizado por Facua en sus análisis tiene una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) -la misma en horario punta y valle- y un consumo de 366 kilovatios hora (kWh) mensuales. En cuanto a los porcentajes de consumo en los tres tramos horarios del nuevo sistema de facturación, la asociación toma como referencia el perfil de usuario medio tradicional sin discriminación horaria publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que consume el 45% de la electricidad en el horario valle, el 29% en el horario punta y el 26% en el horario llano.
De lunes a viernes, el horario punta se aplica de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 22.00 horas, el llano de 14.00 a 18.00 horas y de 22.00 a 00.00 horas, y el valle de 00.00 a 08.00 horas. Sábados, domingos y festivos nacionales se aplica las 24 horas el horario valle.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.