El precio promedio de la luz subirá este miércoles un 4,19% con respecto a este martesEP
El precio de la luz para este miércoles: las horas más caras y más baratas para poner electrodomésticos
MIÉRCOLES 13 de JULIO ·
El coste máximo de la electricidad se registrará entre las 21.00 y las 22.00 horas, mientras que el mínimo se dará entre las 18.00 y las 19.00 horas
M. G.
Martes, 12 de julio 2022
El precio de la luz sigue disparado. Esto ha obligado a los consumidores a organizar su vida cotidiana para arañar unos euros al recibo. Por eso, es fundamental revisar las horas del día en las que es más barato encender los electrodomésticos. Comprobar la tarifa diaria es imprescindible si queremos ahorrar cuando ponemos el aire acondicionado ahora que hace calor, la lavadora o, simplemente, toca planchar.
El precio promedio de la luz subirá este miércoles un 4,19% con respecto a este martes, hasta los 315,76 euros por megavatio hora (MWh), según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.
El precio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista se sitúa así por tercer día consecutivo por encima de los 300 euros/MWh, una cifra a la que no se llegaba desde el pasado marzo, un mes en el que se registró el récord de la serie histórica y que tuvo lugar el pasado 8 de marzo con 544,98 euros/MWh.
Los altos precios de esta semana se explican en parte por la ola de calor que afecta a todo el país, que implica una mayor demanda y una menor aportación de las fuentes renovables (eólica y fotovoltaica).
A ello se suman las tensiones en el suministro de gas en el contexto de la invasión rusa de Ucrania y los trabajos de mantenimiento en infraestructuras clave, factores que han impulsado el mercado TTF holandés (de referencia para Europa en la cotización de esta materia prima) hasta colocarse por encima los 170 euros/MWh, cuando a mediados de junio se situaba en torno a 80 euros/MWh.
Este precio para los clientes del PVPC es el resultado de sumar el precio promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensación que pagará la demanda a las centrales de ciclo combinado por la aplicación de la 'excepción ibérica' para topar el precio del gas para la generación de electricidad.
En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista --el denominado 'pool'-- se sitúa este miércoles en 159,45 euros/MWh, lo que supone uno 3,74 euros más que el precio para este martes (155,71 euros/MWh).
El precio máximo de la luz para este 13 de julio se registrará entre las 21.00 y las 22.00 horas, con 186,31 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 140 euros/MWh, se ha dará entre las 18.00 y las 19.00 horas.
A este precio del 'pool' se suma la compensación de 156,31 euros/MWh a las gasistas que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada.
Consejos para ahorrar en la factura
¿Cuánto cuesta poner el aire acondicionado?
Depende de varios factores. La potencia eléctrica nos dice cuánto gasta el aparato si funciona una hora entera, «pero el aire acondicionado no funciona exactamente así porque lleva un termostato que enciende, apaga o reduce la potencia para mantener la temperatura programada según sea necesario», advierten los expertos en climatización. Un truco para calcular el consumo aproximado es dividir entre dos la suma de las potencias mínima y máxima, que en nuestro ejemplo sería 1 kilovatio a la hora. Si tomamos como referencia una tarifa media de 0,30 euros por kWh, la ecuación es sencilla. Mantener encendido el aire acondicionado cuatro horas al día cuesta 36 euros al mes.
«La diferencia entre la temperatura que hace en el exterior y la que se programa en el aparato de aire acondicionado tiene un efecto significativo en la factura de la luz», advierten en la OCU. En este sentido, aconsejan poner el aire sobre 8 grados menos de lo que marca el termómetro en la calle. «Por ejemplo, si fuera hace 33 grados, pon el termostato a 25 en lugar de bajar la temperatura de la habitación a 18. Seguirás teniendo un nivel de confort considerable y te costará menos, además de que el motor del equipo se desgastará menos. En general, por cada grado que rebajes la temperatura del termostato añadirás un 10% al coste de funcionamiento del aparato».
Otro consejo para ahorrar en la factura es comprar un equipo del tamaño adecuado. «Si es demasiado grande, podrías gastar más electricidad de la que necesitas porque la unidad puede estar funcionando con ciclos cortos, pero frecuentes para alcanzar la temperatura deseada. Si es demasiado pequeño, tendrá que trabajar demasiado para conseguir enfriar tu vivienda».
Como ahorrar hasta un 20% de energía en el hogar
Se puede ahorrar energia de muchas formas, desde un gesto tan sencillo como apagar luces a instalar placas solares en el hogar. En España ya existe una ley para que en los lugares públicos la calefacción no supere los 21 grados y el aire acondicionado esté por debajo de 26. Un gesto que también podríamos hacer en casa.
Reducir la velocidad en autovías a 110 kilómetros por hota ya se puso en marcha en 2011 y permitió ahorrar un 15% de combustible. Compartir coche, apostar por el transporte público o la bicicleta permiten reducir el consumo. Ahorro de energía que además ayuda a mejorar nuestra economía.
Los electrodomésticos que más consumen
Según la OCU, los electrodomésticos que más energía consumen son la nevera (662 kWh al año de media), el congelador (563 kWh), la televisión (263 kWh), la lavadora (255 kWh), la secadora (255 kWh) y el lavavajillas (246 kWh).
Nevera
El frigorífico y el congelador son dos de los electrodomésticos que más consumen ya que están todo el día conectados. No obstante, se puede ahorrar algo de dinero aprovechando al máximo su volumen, ajustando el termostato entre 4 y 6 grados centígrados y no dejando la puerta abierta mucho rato. Lo más recomendable es que la nevera no esté ubicada en la cocina cerca del horno, de un radiador o de una ventana soleada.
Lavavajillas
Nuestra factura de la luz puede verse modificada cambiando el programa del lavavajillas. Según la OCU, los consumidores pueden ahorrar hasta un 20% si utilizan un programa económico (a 50 ºC en lugar de 60 ºC) y reservando el programa de lavado intenso únicamente cuando la vaijilla esté muy sucia.
Al contrario de lo que podría pensarse, el programa de media carga no ahorra mucha energía, así que es mejor esperar a llenar el lavavajillas por completo para ponerlo en marcha.
Lavadora y secadora
Para ahorrar en el consumo de luz por poner la lavadora y la secadora, lo aconsejable es utilizar el programa más frío posible en los lavados, así como el centrifugado más rápido. Además, si vas a planchar la ropa, es recomendable finalizar el programa de secado antes.
Televisión
¿Cuántas veces dejamos la televisión encendida sin ni siquiera hacerle caso? Este gesto tan cotidiano puede encarecer la factura de la luz. De media, los españoles pasan más de tres horas y media al día frente a la pequeña pantalla, lo que supone un consumo energético de hasta un 12%. Para ahorrar la solución no pasa por apagar la televisión o dejarla en 'standby', sino en desconectarla cuando no se esté utilizando. De no hacerlo, puede llegar a consumidr tanto como un ordenador a pleno rendimiento aunque no esté encendida.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.