El precio de la luz estrena nuevos tramos valle este sábado: cambian las horas más baratas para encender los electrodomésticos
Sábado 12 de marzo ·
La franja más cara se dará entre las 21.00 horas y las 22.00 horas, mientras que el mínimo se registrará entre las 04.00 y las 05.00 horas
B. S.
Viernes, 11 de marzo 2022, 19:09
Precio de la luz sábado 12 de marzo: horas más baratas y más caras | El precio de la luz estrena nuevos tramos valle este sábado: cambian las horas más baratas para encender los electrodomésticos
El precio de la luz parece haber dado una cierta tregua a los consumidores españoles. Sigue bajando y, además, alcanzando niveles anteriores al conflicto entre Rusia y Ucrania, responsable de haber disparatado los precios. No obstante, conviene seguir vigilando cuándo es el mejor momento del día para encender los electrodomésticos sin que nos cueste un ojo de la cara.
Publicidad
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará este sábado un 13,54%, hasta los 246,05 euros el megavatio/hora (MWh), por lo que se aleja por cuarta jornada consecutiva del máximo histórico registrado el 8 de marzo, cuando se alcanzaron los 544,98 euros/MWh en el marco de la espiral alcista del gas natural por el impacto de la guerra en Ucrania.
En concreto, el precio medio del 'pool' para este sábado será 38,53 euros menor que los 284,58 euros/MWh de hoy, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Sin embargo, también hay que tener en cuenta que los precios tienden a bajar en fin de semana debido a la caída de la demanda.
Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este sábado se dará entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, con 292,91 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 195,15 euros/MWh, se registrará entre las 14.00 y las 15.00 horas.
Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
Publicidad
Niveles similares a los de antes de la crisis de Ucrania
Con la bajada de este sábado, el precio medio del 'pool' acumula cuatro jornadas consecutivas de descensos y recupera niveles similares a los registrados antes de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el pasado 24 de febrero.
Antes de esa fecha, el precio máximo anual se registró el 17 de enero, cuando el precio medio del 'pool' se situó en 244,67. Sin embargo, también es cierto que en febrero y antes de la invasión el precio de la luz no superó los 211 euros/MWh.
Publicidad
En ese sentido, los contratos de futuros del gas natural negociados en la plataforma holandesa TTF llegaron a cotizar este viernes a 140,5 euros/MWh, si bien luego se han ido moderando y han caído hasta los 134 euros. Estas cifras distan y cada vez se alejan más de las del lunes de esta misma semana, cuando a primera hora de la mañana se tocaron los 345 euros.
En esa línea, el día previo a la invasión rusa de Ucrania el precio del gas en España cotizaba por debajo de los 80 euros/MWh, mientras que hoy está en 118 euros/MWh, según los datos del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas). De este modo, el registro de hoy supone una reducción del 18% frente a la cotización de la jornada anterior (143,9 euros/MWh) y un recorte del 45% frente a los 214,36 euros/MWh del pasado 8 de marzo.
Publicidad
En comparación con hace justo un año, el precio del 'pool' para este sábado será un 512,67% superior a los 40,16 euros/MWh del 12 de marzo de 2021. Es decir, será algo más de seis veces más caro que hace un año.
¿Qué ocurre con el aceite de girasol?
Llegas al supermercado y te encuentras con la estantería en la que, normalmente, encontrabas los envases de aceite de girasol vacía. Esto se debe a que algunas empresas de distribución alimentaria están adoptando medidas de limitación de venta debido a la guerra de Ucrania.
Rusia y Ucrania desempeñan un papel clave en el suministro mundial de materias primas. Desde la invasión de Rusia a Ucrania, los precios de muchas de estas materias primas se han disparado a niveles nunca vistos. Ucrania es el mayor productor mundial de semillas de girasol y el mayor exportador de su aceite.
Los electrodomésticos que más consumen
Es importante prestar atención a las franjas del día en las que es más barato encender los electrodomésticos y planificar su uso en las horas en las que su consumo cueste menos. Es algo díficil organizarse, no obstante, puede ahorrarnos más de una sorpresa en la factura de fin de mes.
Noticia Patrocinada
En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha señalado los electrodomésticos de mayor consumo energético, Según la OCU, los electrodomésticos que más energía consumen son la nevera (662 kWh al año de media), el congelador (563 kWh), la televisión (263 kWh), la lavadora (255 kWh), la secadora (255 kWh) y el lavavajillas (246 kWh).
Cómo ahorrar en casa
Ante la escalada de precios enérgeticos por la guerra de Rusia contra Ucrania podemos seguir una serie de consejos para ahorrar frente a la crisis. Algunas de estas medidas pueden son de sobra conocidas, pero nunca está de más recordarlas y, sobre todo, tenerlas en cuenta e implementarlas para reducir la factura. Apagar las luces, regular la temperatura, priorizar la luz natural, usar cortinas y persianas, priorizar el tendedero a la secadora, descongelar los alimentos la noche anterior para no usar tanto el microondas, aprovechar la energía del horno para cocinar varios alimentos a la vez y vigilar los goteos de los grifos.
A pesar de la moderación del precio en las últimas cuatro jornadas, el precio medio del megavatio por hora en el mercado mayorista en lo que va de marzo se sitúa en 358,45 euros, es decir, casi 120 euros más que el promedio de diciembre de 2021, el hasta ahora mes más caro de la historia con 239 euros de media.
La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el 'pool' en el segundo semestre. Sin embargo, en lo que va de 2022 el precio medio se sitúa entorno a los 227,64 euros, más del doble que el ejercicio anterior.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.