Borrar
Una torre eléctrica de alta tensión. EFE
El precio de la luz cambia este sábado: cuál es la mejor hora para poner el horno o la lavadora
TARIFA REGULADA DE LA LUZ

El precio de la luz cambia este sábado: cuál es la mejor hora para poner el horno o la lavadora

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE ·

El precio máximo se registrará entre las 19.00 y las 20.00 horas, con 170 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 102,58 euros/MWh, se dará entre las 12.00 y las 13.00 horas.

EUROPA PRESS

VALENCIA

Viernes, 4 de noviembre 2022, 20:21

El precio de la luz continúa subido a una montaña rusa. Después de las subidas y bajas que ha sufrido durante la semana (y durante las semanas anteriores), el precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista cae este sábado 5 de noviembre un 9,5% con respecto a este viernes, hasta los 140,94 euros por megavatio hora (MWh), según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista -el denominado 'pool'- se situará este sábado en 124,79 euros/MWh. El precio máximo se registrará entre las 19.00 y las 20.00 horas, con 170 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 102,58 euros/MWh, se dará entre las 12.00 y las 13.00 horas.

A este precio del 'pool' se suma la compensación a las gasistas de 16,15 euros/MWh que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada o tienen que renovar su contrato.

La 'excepción ibérica'

En ausencia del mecanismo de la 'excepción ibérica' para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la electricidad en España sería de media unos 155,48 euros/MWh, lo que supone unos 14,5 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así un 9,35% menos de media.

El 'mecanismo ibérico', que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.

En concreto, la 'excepción ibérica' fija una senda para el gas natural para generación de electricidad desde un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales -hasta el 15 de diciembre-, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.

El precio de cada electrodoméstico

Según la OCU, los electrodomésticos que más energía consumen son la nevera (662 kWh al año de media), el congelador (563 kWh), la televisión (263 kWh), la lavadora (255 kWh), la secadora (255 kWh) y el lavavajillas (246 kWh).

Nevera

El frigorífico y el congelador son dos de los electrodomésticos que más consumen ya que están todo el día conectados. No obstante, se puede ahorrar algo de dinero aprovechando al máximo su volumen, ajustando el termostato entre 4 y 6 grados centígrados y no dejando la puerta abierta mucho rato. Lo más recomendable es que la nevera no esté ubicada en la cocina cerca del horno, de un radiador o de una ventana soleada.

Lavavajillas

Nuestra factura de la luz puede verse modificada cambiando el programa del lavavajillas. Según la OCU, los consumidores pueden ahorrar hasta un 20% si utilizan un programa económico (a 50 ºC en lugar de 60 ºC) y reservando el programa de lavado intenso únicamente cuando la vaijilla esté muy sucia.

Al contrario de lo que podría pensarse, el programa de media carga no ahorra mucha energía, así que es mejor esperar a llenar el lavavajillas por completo para ponerlo en marcha.

Lavadora y secadora

Para ahorrar en el consumo de luz por poner la lavadora y la secadora, lo aconsejable es utilizar el programa más frío posible en los lavados, así como el centrifugado más rápido. Además, si vas a planchar la ropa, es recomendable finalizar el programa de secado antes.

Televisión

De media, los españoles pasan más de tres horas y media al día frente a la pequeña pantalla, lo que supone un consumo energético de hasta un 12%. Para ahorrar la solución no pasa por apagar la televisión o dejarla en 'standby', sino en desconectarla cuando no se esté utilizando. De no hacerlo, puede llegar a consumidr tanto como un ordenador a pleno rendimiento aunque no esté encendida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El precio de la luz cambia este sábado: cuál es la mejor hora para poner el horno o la lavadora