![Precio de la luz para el sábado 1 de enero: horas más baratas y más caras | El precio de la luz para el primer día del año: estas son las horas más baratas y más caras](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/31/media/cortadas/factura-luz-kWNE-U16041427939495E-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
El precio de la luz para el primer día del año: estas son las horas más baratas y más caras
Sábado 1 de enero ·
El precio máximo de la luz se dará entre las 21.00 y las 22.00 horasSecciones
Servicios
Destacamos
Sábado 1 de enero ·
El precio máximo de la luz se dará entre las 21.00 y las 22.00 horasB. S.
Viernes, 31 de diciembre 2021, 18:20
El año nuevo se inaugura con una caida del precio de la luz. El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará este sábado 1 de enero un 12,9% respecto al precio de este viernes, de forma que arrancará el año 2022 en 122,63 euros por megavatio/hora (MWh), según datos provisionales publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Con este retroceso, el precio de la luz encadena dos días de descensos consecutivos tras la bajada de casi el 30% que ha experimentado este viernes.
A pesar de ello, el coste de la electricidad en el mercado mayorista sigue disparado si se compara con los registros del mismo día del año anterior, cuando el precio se situó en 42,51 euros/MWh. El incremento de este sábado en comparación con el 1 de enero de 2021 es de un 188,5%, casi el triple.
Noticias Relacionadas
José María Camarero
Isabel Domingo Elísabeth Rodríguez
Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para mañana sábado se dará entre las 21.00 y las 22.00 horas, con 190,81 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 70,05 euros/MWh, se registrará entre las 9.00 y las 10.00 horas.
El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.
Diciembre comenzó marcado por una gran volatilidad, con caídas en la media de algunos días hasta el entorno de los 100 euros/MWh y con ciertos repuntes que superaban ampliamente la cota de los 200 y los 300 euros/MWh.
La volatilidad se ha mantenido en la última semana, con lo que el encarecimiento de la luz se ha desbocado y el precio medio mensual de diciembre se ha situado en 239,1 euros, es decir, más de 39 euros que el pasado octubre, el mes con el promedio más caro hasta la fecha con 200 euros/MWh.
El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.
En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.