B. S.
Viernes, 5 de noviembre 2021
Actualización | El precio de la luz cambia este domingo: las horas más baratas y caras
Publicidad
Las franjas horarias en las que las que luz es más cara o más barata van variando de un día a otro. De poco sirve esperarse hasta la madrugada para poner una lavadora, encender la calefacción o planchar la ropa, ya que la subida y bajada de precios en la tarifa de la luz no sigue lógica alguna.
El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista bajará este sábado un 8,12% y se situará en 157,53 euros el megavatio hora (MWh). Se trata de la primrea bajada del precio tras cinco días consecutivos de subidas. Esta caída se produce después de una semana de aumentos continuos y se debe a la menor demanda que suele tener lugar los fines de semana.
Noticia Relacionada
Así, se mantendrá por noveno día consecutivo por debajo de los 200 euros, después de que el pasado viernes cerrase una racha de 16 días seguidos por encima de esa cota, según datos de OMIE.
A pesar de esta contención en los precios, la luz todavía se encuentra en unos niveles muy altos respecto al resto de la serie histórica. En concreto, justo hace un año cotizaba en 34,98 euros, por lo que el encarecimiento en el último año es del 350%, es decir, más de cuatro veces más cara. Respecto al sábado de la semana pasada, cuando la cotización estaba en 124,53 euros/MWh, el precio se encarece un 26,5%.
Publicidad
El precio más alto este sábado se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando alcanzará los 190,31 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará entre las 13.00 horas y las 14.00 horas, con 131,83 euros/MWh. Será, entonces, este el mejor momento para poner la lavadora, el lavavajillas o planchar.
El precio promedio se situó al cierre de octubre en 200,06 euros/MWh, es decir, 44 euros por encima de la media de septiembre (156,14 euros/MWh), siendo así el mes más caro de la historia hasta ahora.
Publicidad
La explicación a esta locura de precios es el decreto que publicó el Gobierno el mes pasado, en el que las medidas del Ejecutivo para frenar la alarmante e imparable subida de precios de la luz posibilitaron reducir mucho la distancia entre los tramos más caros y más baratos.
El alto precio de la luz ya se está trasladando a otros productos industriales, provocando incluso la reducción de la actividad por parte de algunas compañías, como ya ha pasado en China, así como a productos tan básicos como el pan, que ha llegado a subir hasta 10 céntimos la barra.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.