Borrar
Cables de alta tensión. Luis Tejido
El precio de la luz sigue disparado este lunes con la nueva tarifa: la hora más barata para enchufar los electrodomésticos

El precio de la luz sigue disparado este lunes con la nueva tarifa: la hora más barata para enchufar los electrodomésticos

Consumo ·

Su coste para este lunes, 2 de diciembre de 2024 será de 143,21 euros por megavatio hora (€/MWh)

Jorge Zarco

Valencia

Domingo, 1 de diciembre 2024, 20:20

No hay respiro para los consumidores con el precio de la luz, que sigue su tendencia al alza. Su coste para este lunes 2 de diciembre de 2024 será de 143,21 euros por megavatio hora (€/MWh), según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE). Esto supone una subida del 13,19% (16,69 euros) respecto a este domingo, cuando se situó en 126,52 euros/MWh.

Esto además supone el precio más alto en lo que va de todo 2024, por lo que aquellas familias que busquen ahorrar unos euros en la factura deberán fijarse en cuáles son las horas más caras y baratas para enchufar los electrodomésticos. Este lunes, de nuevo, el coste no bajará de los 100 euros por megavatio.

Precio de la luz por horas

Este lunes la hora más barata será de 14:00 a 15:00 horas con un coste de 126,56 y la más cara de 20:00 a 21:00 con 157,2 euros el megavatio hora. Este es el precio de la luz por horas para este lunes 2 de diciembre:

Precio de la luz por horas

Tramo horario Euros/MWh
00.00-01.00 137,77 euros
01.00-02.00 134,93 euros
02.00-03.00 131,93 euros
03.00-04.00 128,93 euros
04.00-05.00 129 euros
05.00-06.00 133 euros
06.00-07.00 141,5 euros
07.00-08.00 150,83 euros
08.00-09.00 157,2 euros
09.00-10.00 154,73 euros
10.00-11.00 147,3 euros
11.00-12.00 139,1 euros
12.00-13.00 132,26 euros
13.00-14.00 130 euros
14.00-15.00 126,56 euros
15.00-16.00 135 euros
16.00-17.00 147,3 euros
17.00-18.00 154,73 euros
18.00-19.00 156,48 euros
19.00-20.00 157,16 euros
20.00-21.00 157,2 euros
21.00-22.00 154,73 euros
22.00-23.00 152,13 euros
23.00-24.00 147,3 euros

Cambios en el IVA

El último Consejo de Ministros del año pasado aprobó que el IVA de la electricidad pasara del 5% al 10% y que se mantuviera ese tipo hasta finales de 2024, siempre que se cumpliera la condición de que los precios del MWh en el mercado mayorista se mantuvieran altos, por encima de los 45 euros/MWh.

En concreto, el IVA pasaría a ser el 21% siempre que el mes natural anterior al del último día de facturación el precio mayorista se situara por debajo de ese listón. Es decir, todas las facturas que incluyan el consumo de al menos un día de marzo, pasarán a tener el IVA del 21%. Tan solo los hogares con el bono social se libran de este incremento, ya que su IVA se mantendrá en el 10% durante todo 2024.

Método de cálculo

Cabe recordar que el 'pool' no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada del 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del 'pool' se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.

El pool

Cabe recordar que el 'pool' no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del 'pool' se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.

Consejos para ahorrar en la factura de la luz

Ahorro

Consejos para ahorrar en la factura de la luz

Para reducir el consumo y abaratar el recibo de la electricidad, puedes seguir estos consejos:

Electrodomésticos

Para reducir el consumo de los electrodomésticos de tu hogar es aconsejable, es aconsejable:

- Desconecta los electrodomésticos cuando no estés casa por un período largo (vacaciones). Especialmente el frigorífico-congelador que consume hasta el 30% del total del consumo de la vivienda.

- Evita dejarlos en 'stand by' ya que siguen gastando, aunque no consuman.

- Trata de aprovechar las horas de sol para el secado de ropa.

Agua caliente

Sería recomendable que siempre:

- Uses el agua caliente con prudencia. Es recomendable prestar atención para que nunca se quede un grifo abierto más de la cuenta.

- Con carácter general, una temperatura del agua entre 30ºC y 35ºC puede ser suficiente.

Iluminación

Es recomendable:

- Sustituir progresivamente las bombillas incandescentes y halógenas por tecnología LED, ya que emplea una potencia diez veces menor que las incandescentes y tienen una vida útil diez veces mayor, ahorrando hasta un 85% de la energía.

- Aprovechar al máximo la luz natural apagando la luz de las zonas iluminadas de manera natural y siempre que haya espacios abiertos o paredes acristaladas que contribuyan a una vigilancia pasiva.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El precio de la luz sigue disparado este lunes con la nueva tarifa: la hora más barata para enchufar los electrodomésticos