Borrar
El precio de la luz del viernes supera por segunda vez los 210 euros/MWh en lo que va de año. EFE

El precio de la luz estrena nuevas horas valle este viernes: estas son las horas más baratas para encender los electrodomésticos

VIernes 6 de enero de 2022 ·

El coste mínimo de la electricidad se dará entre las 04.00 y las 05.00 horas, mientras que el máximo se registrará entre las 18.00 y las 19.00 horas

B. S.

Jueves, 6 de enero 2022, 18:40

Tras las navidades, el precio de la luz, sigue subiendo. El año nuevo ha comenzado con nuevas sorpresas en la factura de la luz. Con los precios iniciando la temida cuesta de enero y la cesta de la compra disparada, el precio de la luz lleva de cabeza a los consumidores españoles. Las horas en las que poner la lavadora, planchar o encender la calefacción no cuesta un ojo de la cara cambian de un día para otro, lo que hace muy difícil organizarse.

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se situará este viernes en 215,86 euros/MWh, lo que supone el sexto día día consecutivo de subidas y volverá a superar la cota de los 210 euros por megavatio hora (MWh), por segunda vez en lo que va de año.

En concreto, registrará para este viernes apenas un 1,35% de crecimiento respecto al día anterior y un aumento del 53,2% en comparación con el viernes de la semana pasada, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para el 7 de enero se dará entre las 18.00 y las 19.00 horas, con 260 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 162,80 euros/MWh, se registrará entre las 04.00 y las 05.00 horas.

Los 212,98 euros/MWh que marcará de media este jueves el precio de la electricidad en el mercado mayorista representan, así, el máximo nivel de precios desde el pasado 25 de diciembre y se vuelve a superar la cota de los 200 euros/MWh por primera vez en lo que va año.

Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

Así, en comparación con el mismo día de hace justo un año, la subida experimentada este lunes es de un 221%, ya que el 3 de enero de 2021 el precio de la luz se situaba en los 46,93 euros/MWh.

El mes de diciembre comenzó marcado por una gran volatilidad, con caídas en la media de algunos días hasta el entorno de los 100 euros/MWh y con ciertos repuntes que superaban ampliamente la cota de los 200 y los 300 euros/MWh.

La volatilidad se ha mantenido en la última semana, con lo que el encarecimiento de la luz se ha desbocado y el precio medio mensual de diciembre se ha situado en 239,1 euros, es decir, más de 39 euros que el pasado octubre, el mes con el promedio más caro hasta la fecha con 200 euros/MWh.

Miedo al apagón en Indonesia

Indonesia, primer exportador mundial de carbón para la producción de electricidad, anunció el sábado que había prohibido en enero las exportaciones de este combustible para preservar su suministro de electricidad.

El ministerio de Energía y Recursos Minerales informó que el aumento de la demanda de electricidad en el país podría provocar cortes de energía generalizados si no se suministran más centrales eléctricas.

Indonesia exporta la mayor parte de su carbón pero obliga a los productores a reservar cantidades mínimas para alimentar las centrales eléctricas del país, una norma que no ha sido respetada bien por las empresas.

A mediados de diciembre, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) declaró que la demanda mundial de carbón, la mayor fuente de gases de efecto invernadero, alcanzaría niveles sin precedentes en 2021 y 2022, amenazando los planes establecidos en la Conferencia sobre el Cambio Climático COP26 de noviembre para reducir las emisiones.

En enero de 2021, Indonesia había exportado cerca de 30 millones de toneladas de carbón, según la Oficina Central de Estadística.

La prohibición temporal de exportación impedirá el cierre de cerca de 20 centrales eléctricas que suministran un total de 10,9 gigavatios de electricidad, declaró el sábado un alto funcionario del ministerio, Ridwan Jamaludin, en un comunicado.

El gobierno reevaluará esta política después del 5 de enero, agregó.

El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.

En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El precio de la luz estrena nuevas horas valle este viernes: estas son las horas más baratas para encender los electrodomésticos