Urgente Tráfico lento en la CV-35 y la A-7 este martes
Piso reservado en l'Eixample de Valencia. Damián Torres

Los barrios de Valencia en los que más sube el precio de los pisos

El aumento medio en la capital del Turia es de un 9,2% en el segundo trimestre, el triple del resgistrado en toda la Comunitat

Álvaro Mohorte

Valencia

Domingo, 1 de julio 2018

El auge va por barrios. La nueva escalada de precios en los pisos de Valencia se ha disparado a lo largo del segundo trimestre de 2018 hasta registrar un incremento del 16,7% en el distrito de Benimaclet, seguido del 16,3% de Camins al Grau (la zona de la Avenida del Puerto) y del 15,4% en Campanar. Aunque las zonas más caras siguen siendo Ciutat Vella y el Ensanche, el alza en cada una de ellas es dispar: mientras el primero se encarece un 3,3%, el segundo lo hace un 10,8%, según el dato provisional de la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales.

Publicidad

Esta escalada va en paralelo a la velocidad con la que se están vendiendo inmuebles en la capital, donde se requiere seis meses y y 10 días entre poner el cartel de 'Se vende' y pedir cita para el notario. Sin embargo, no es la plaza más veloz. Entre las grandes capitales, Madrid requiere 2 meses y medio, Zaragoza 4 meses y 10 días, mientras que en cinco meses y 10 días también se mueven Sevilla y Barcelona.

En la Comunitat Valenciana en su conjunto, el incremento de precios ha sido del 3,9%, mientras que en conjunto de España se ha situado en el segundo trimestre del año en los 1.328 euros por metro cuadrado, un 6,6% más que en el mismo trimestre del año anterior.

También resulta significativo que el movimiento del mercado está siendo dominado de forma contundente por la viviendas de segunda mano, ya que de este condición son 21,7 de las viviendas que se ventas por cada 1.000 viviendas del parque provincial frente a las 1,4 nuevas que se transaccionan.

Desde que alcanzó su punto de inflexión en 2015, el mercado residencial ha recuperado un 10,9% de su valor, aunque el precio de la vivienda todavía acumula un descenso del 35,2% desde los máximos alcanzados en 2007.

Publicidad

Precio de la vivienda en Valencia. Tinsa

No obstante, es la primera vez desde el primer trimestre de 2013 en el que el valor medio de la vivienda en España ha superado los 1.300 euros por metro cuadrado. «La recuperación económica, la estabilización del mercado laboral y la apertura del mercado hipotecario están contribuyendo a la expansión de la recuperación a nuevas zonas del país y a una intensificación de las subidas de precios en las zonas donde antes se inició el cambio de tendencia», según Tinsa.

El incremento del segundo trimestre ha estado impulsado por el dinamismo del mercado inmobiliario de Madrid, que ha crecido un 18,9% de abril a junio, Málaga (+15,8%) y Palma de Mallorca (12,9%). Por comunidades, un total de catorce comunidades han registrado incrementos en el segundo trimestre del año. A la cabeza, se han situado Madrid (+15,5%), Navarra (+10,5%) y La Rioja (+10,1%).

Publicidad

Por detrás, le siguen Baleares (9,9%), Asturias (+6,1%), Canarias (5,7%), Aragón y Castilla-León (5,1% en ambos), Murcia (4,8%), Cataluña (4,6%), País Vasco y Andalucía (4,2% en ambos). Por debajo del 4%, se han situado la Comunitat (3,9%) y Cantabria (0,9%), mientras que de abril a junio el precio de la vivienda ha descendido en Extremadura (-3,4%), Galicia (-2,2%), y Castilla-La Mancha (-0,7%).

El importe medio de nuevas hipotecas ha rondado los 85.449 en la Comunitat y 118.339 euros en el conjunto del país y la cuota hipotecaria se ha situado en los 422 euros frente a los 543 euros mensuales nacionales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad