

Secciones
Servicios
Destacamos
Las frutas frescas subieron en el mes de abril, según los últimos datos del INE, un 2'9%, pero desde mayo de 2023 se han encarecido de media un 17'1%. El consumidor que haga la compra habitual en los supermercados habrá comprobado cómo hay algunas que, sin embargo, han crecido en una proporción mucho mayor. En el caso del plátano, se ha multiplicado por 5 en apenas 3 meses y la diferencia entre el precio que se paga al productor y el que se cobra a los clientes es aún mayor.
Según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura en su 'Observatorio de precios origen-destino en alimentación', el precio medio nacional del plátano de Canarias en origen se ha situado en la primera semana de junio en 129 euros/100 kilos, o lo que es lo mismo, en 1,2945 €/kilo. Un precio que no se veía desde la erupción del volcán de La Palma a finales de 2021, aunque en aquella ocasión el abrupto incremento se debió a una situación excepcional.
En los supermercados de las cadenas de distribución más importantes de España ya se puede encontrar por encima de los 3 euros e incluso en algunos casos, cuando está envasado, a 4,15 €/kg. En las fruterías es posible encontrarlos a precios más módicos, y en algunos casos entorno a los 2 euros.
El precio del plátano ha ido escalando desde la llegada primavera cuando, después de un inicio de año con precios en origen de entre 0'25 y 0'25 euros/kilo, empezó a escalar a partir del mes de marzo. En ese momento se pagaba a 0'25 en la semana 9 de 2024 (24'96 euros los 100 kilos entre el 26 de febrero y el 3 de marzo), pero a partir de ahí la subida no ha tenido freno, según recogen los datos oficiales.
Del 4 al 10 de marzo subió hasta 35'59 €/100 kilos (0'35 el kilo), en la última semana del mes rozaba los 90 euros (0'89 el kilo) y en la primera semana de mayo rompía la barrera de los 100 (1'10 €/kilo). Ahí ya se había multiplicado por cuatro el precio en origen y subía dramáticamente para el consumidor en el supermercado, pero la subida no ha parado.
En solo un mes el precio del plátano de Canarias ha pasado de 1'10 a 1'29 €/kilo en origen, alcanzando los actuales 129 euros/100 kilos en la primera semana de junio, según los datos oficiales.
Las causas de la subida del precio del plátano en origen se centran, según casos análogos que se están viviendo en otros países, en la acuciante sequía y la subida de temperaturas, que afecta a la producción. De hecho, varios estudios y el Banco Central Europeo ya han comprobado que el calor extremo y la sequía elevan la inflación en los alimentos. Asprocan, la entidad que gestiona la producción del Plátano de Canarias, y el Ministerio de Agricultura, no han desvelado aún las causas finales del importante aumento de precio ni de las diferencias existentes entre origen y destino, que Juan Roig, durante la presentación de resultados de Mercadona, ya intentó explicar.
Noticia relacionada
En aquella rueda de prensa, el empresario valenciano utilizó el ejemplo de una sandía y un coche para justificar por qué en Mercadona subían tanto los precios de algunos productos, una situación extrapolable al precio del plátano. «Nosotros cuando compramos una sandía, en el campo y en tienda no es la misma. Se recoge, se limpia, se transforma, se selecciona, se pone en el lineal y hay que venderla. Y si no se vende hay que donarla o tirarla», reflexionó.
«Tratamos de explicarlo, pero nunca convencemos», añadió en su día Roig, antes de poner el ejemplo gráfico y real de cómo se lo explica él a su entorno. «Yo a mi amigo le digo, 'pues el próximo día coges el coche, compras la sandía al agricultor, la limpias, transportas, la cortas'... y me dice 'no, no, es que eso me cuesta mucho'«. »Cuesta hacerlo entender, pero no hacemos abusos de precios«, finalizó entonces Roig, que también reconoció que «siempre cuesta más bajar los precios que subirlos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.