Urgente La Bonoloto de este martes entrega 171.032,11 euros a un jugador
Unas torrijas en una imagen de archivo. LP

El precio de las torrijas para Semana Santa se encarece un 72% en tres años, las más caras de la historia

Su precio se ha disparado debido al alza de los precios de los alimentos

Sara Bonillo

Valencia

Miércoles, 20 de marzo 2024

Leche frita cántabra, borrachuelos malagueños, panquemao o flores fritas de Castilla- La Mancha son solamente algunos de los numerosos dulces tradicionales que se elaboran en España durante la Semana Santa, aunque el postre estrella en estas fechas son, sin duda, las torrijas.

Publicidad

Se trata de uno de los 'manjares' más asentados de la gastronomía española ya no solo por su sabor, sino ahora también por su precio. Y es que el coste medio de cocinar una torrija se ha disparado un 72% en los últimos tres años debido al alza de los precios de los alimentos, sobre todo del aceite de oliva, por lo que se convierten en las más caras de la historia, según las estimaciones realizadas por EAE Business School.

En concreto, este dulce típico de estas fiestas ha encarecido su precio un 34% con respecto a febrero del año pasado, frente al 19,15% del año pasado y 19,3% de 2022. Un cálculo que se ha realizado utilizando aceite de oliva y cocina de inducción o vitrocerámica (electricidad). De esta forma, en los últimos tres años, el precio de la elaboración de las torrijas se ha encarecido un 72%, siendo un reflejo de la escalada de la cesta de la compra.

Este postre típico se elabora con alimentos sencillos y cotidianos en muchos hogares españoles como el pan, los huevos, la leche, el azúcar y el aceite, por lo que concentra el índice del IPC de productos básicos. En concreto, la inflación de febrero, cuyo IPC subió un 2,8% interanual, ha impactado especialmente en los alimentos que se emplean para elaborar las torrijas, destacando el aceite de oliva, cuyo consumo habitual en la dieta mediterránea se ha convertido en un artículo de lujo con un incremento del 67% en el último año.

Así mismo, los huevos registraron un crecimiento en el precio cercano al 5% y el del azúcar se incrementó un 4,1%, mientras que el precio del pan aumentó un 2%. Entre los ingredientes de las torrijas, solo se ha registrado un ligerísimo descenso del precio en la leche, con una caída del 1,1%. Aunque el IPC de la electricidad y el gas han bajado con respecto a 2023, un 7,7% y 21%, respectivamente, la disminución de estas tarifas no ha sido suficientes para compensar la subida de precios de estos alimentos básicos.

Publicidad

Precio churros y buñuelos en Fallas

Sin embargo, la subida de este producto no ha sido lo único que ha llamado la atención, y es que, durante estas Fallas, el precio de los churros y los buñuelos también se ha disparado, llegando a costar dos euros más que el año pasado, cuando costaban de 6 a 8 euros. Este incremento se debe especialmente a la subida del precio de la materia prima.

Receta de Torrijas caseras

INGREDIENTES:

1 barra de pan del día anterior

¾ de litro de leche

1 ramita de canela y cáscara de naranja y limón

3 huevos

Aceite para freír

Para rebozar: 4 cucharadas de azúcar y 1 cucharadita de canela

PREPARACIÓN:

Publicidad

1.- Calienta la leche junto con la ramita de canela y la cáscara de naranja y limón. Cuando empiece a hervir, retírala del fuego.

2.- Corta el pan del día anterior en rebanadas de 2 cm. Pásalas por la leche templada y, cuando estén bien remojadas, retira a un plato.

3.- Pasa las rebanadas de pan remojadas en leche por huevo batido y fríe con abundante aceite. Una vez doradas por ambas caras, deja en un plato sobre papel absorbente.

4.- En un plato mezcla 3 o 4 cucharadas de azúcar con una cucharada de canela. Reboza bien cada torrija con esta mezcla y listas para comer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€

Publicidad