Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Precios del combustible. I. Arlandis
Precios de los alimentos | Los precios se disparan aún más en la Comunitat Valenciana que en España

Los precios se disparan aún más en la Comunitat Valenciana que en España

El IPC anual aumenta un 10,2% frente al 9,8% nacional por el tirón de la vivienda, el transporte y los alimentos

Miércoles, 13 de abril 2022, 11:52

La escalada de precios que acompaña a la economía española desde hace meses golpea en mayor medida a la Comunitat Valenciana. El Índice de Precios del Consumo (IPC) analizado hasta marzo se ha disparado un 10,2% en el último año, superando así unos registros nacionales que ya estaban en máximos al alcanzar la cuota del 9,8%.

Los datos regionalizados compartidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) evidencian esta situación. En ocho de los doce segmentos de la cesta de la compra estudiados, los precios se han incrementado más en las provincias valencianas, en dos en la misma medida y solo en dos menos.

Los motivos de este incremento son los mismos que condicionan la economía a escala nacional y mundial. Toda esta espiral empezó cuando se comenzó a recuperar la actividad tras los peores momentos de la pandemia en Occidente. Mientras, desde Asia se seguía restrigiendo la producción, lo que ocasionó una crisis de materias primas aún no solucionada. A la misma se sumó la escalada de precios de la energía y la gasolina, después la guerra de Ucrania y, por último, los paros de los transportistas del mes de marzo, el colofón final de la tormenta perfecta.

Noticia Relacionada

El mayor aumento está en la vivienda, con un encarecimiento anual de nada menos que el 38,1% frente al 33,1% estatal. Una subida de más de un tercio que solo en el último mes ha escalado algo más de once puntos. El transporte, condicionado por unos precios del combustible que también han estado en máximos, es otro de los segmentos que más se ha disparado. Lo ha hecho un 18,5%, igual que la media nacional.

Pero, sin duda, el repunte que más ha golpeado el bolsillo de los valencianos ha sido el de los alimentos y bebidas. Los precios se han elevado un 7,2% en el último ejercicio frente al 6,8% estatal, lo que ha tenido un importante impacto en las familias.

Todo es más caro. Los hoteles y restaurantes cobran un 4,5% más, las tiendas de ropa y calzado un 3,7% y hasta el menaje lo ha hecho un 4,2%. Tan solo el sector de las comunicaciones ha retrocedido medio punto.

Productos concretos

Más allá de la subida de precios de los grandes segmentos lo más llamativo es el incremento de los precios de los productos concretos. Los cereales, muy condicionados por la guerra de Ucrania, se han disparado un 10%, el pan un 7,8 y la carne de vacuno un 7,7%. Pero la de ovino lo ha hecho un 11,6% y solo el porcino tiene un aumento más moderado, del 1,5%. Los huevos son ahora un 13,5% más caros que hace un año, la leche un 12,7% y el aceite un 31,8%, también condicionado por el conflicto bélico.

La calefacción y el alumbrado es lo que más se ha encarecido por el precio de la energía, nada menos que un 70,9%. El transporte personal lo ha hecho un 19% y las prendas de vestir de mujer un 3,7% frente a un 0,1% de las de hombre. Los electrodomésticos y las reparaciones han aumentado su coste un 3,4% y los muebles un 4,8%. Datos que evidencian que el coste de la vida ha crecido mucho en muy poco tiempo para los valencianos, incluso algo más que para el conjunto de los españoles.

Aumentos en el último mes

Más allá de cuánto han subido los diferentes productos en el último año el INE refleja lo que se han acrecentado en el último mes, un período marcado por la huelga de los transportistas y la guerra de Ucrania. En 30 días los precios han aumentado un 3,2% por el empuje de determinados productos que han marcado la agenda como el aceite, que en la Comunitat Valenciana se ha encarecido un 4,4%.

Junto a este producto esencial se han revalorizado también todas las prendas de ropa más de cuatro puntos, la calefacción, alumbrado y distribución de agua casi un 20% y el transporte personal un 7,3%. Una situación que obligó al Gobierno a aprobar el descuento en el precio del combustible que, por ser una subvención, no ayudará a rebajar este índice.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los precios se disparan aún más en la Comunitat Valenciana que en España