Secciones
Servicios
Destacamos
Se aproxima otro verano de récord en lo que a precios de hoteles y apartamentos se refiere. Una buena noticia para los empresarios del sector, pero no tanto para el consumidor, que de nuevo deberá hacer malabares en sus cuentas para permitirse una semana de ... vacaciones en la playa. En este sentido, los datos más recientes de la evolución de los precios anticipan que la Comunitat podría ser uno de los destinos favoritos del turista nacional pese a que sus tarifas diarias se han disparado un 12,7%, según los últimos datos del Barómetro del Sector Hotelero, elaborado conjuntamente por STR y Cushman & Wakefield.
En concreto, el informe señala que los ingresos diarios por habitación se situaron en el primer trimestre en los 113,81 euros en la provincia de Valencia frente a los 100,98 euros registrados hace un año. Por su parte, Alicante se ha encarecido un 9,31% al pasar de una media diaria de 93,92 euros a 102,67. Pese a estos incrementos, los destinos valencianos se sitúan entre los más inasequibles a nivel nacional y los más económicos.
Noticia relacionada
Los precios hoteleros diarios más elevados se encuentran en Canarias, con 171,3 euros de media, seguido de Marbella (168,4 euros) y Barcelona (154,1 euros). Los precios más económicos en hoteles españoles se ubican en Zaragoza (71,6 euros) y Córdoba (91,6 euros). En concreto, los destinos ubicados en Valencia provincia se sitúan en séptimo lugar en el ranking del barómetro, donde se destacan trece zonas turísticas. Alicante, por su parte, está en el octavo puesto en cuanto a ingresos diarios por habitación.
A nivel nacional, el precio medio diario (ADR) de los hoteles en España ha crecido en un año un 11,7%, hasta los 134,6 euros, con una ocupación del 68,5% (un 4,9% más), según el estudio sobre el mercado hotelero.
Pero a esto hay que añadir un previsible repunte de los precios en las zonas costeras de cara al verano, debido a su mayor demanda en esta época del año respecto a las zonas de interior. «Viendo la evolución del primer trimestre y las reservas que se están registrando de cara a la campaña veraniega, nos permite ser optimistas respecto al ejercicio 2024. Todo ello, junto con la buena gestión operativa por parte de los operadores en la optimización de los recursos, nos lleva a una previsión de cierre muy positiva de la rentabilidad en el sector», sostiene Albert Grau, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España.
Noticia relacionada
Por su parte, el director de la consultora Soluciones Turísticas, Alberto Galloso, hace un matiz respecto al comportamiento del consumidor: «Este año no se registra la misma agilidad en las reservas y puede ser por muchos motivos, como, por ejemplo, que la gente no se ha puesto a planificar en serio el verano o por las dudas ante el incremento de precios». Galloso confía en que se superarán las cifras de ocupación. «El olfato me dice que habrá lleno. La gente quiere salir y está ahorrando en otras cosas para no renunciar a experiencias y viajes, por eso no dejan de crecer los precios», indica.
Si se echa un vistazo rápido a cualquier plataforma de alojamientos, se pueden observar tarifas de 227 euros la noche en un hotel en Peñíscola o 100 euros en un apartamento. En la ciudad de Valencia, por ejemplo, algunos apartamentos tienen un precio de 150 euros la noche para mediados de julio. «La costa valenciana es más económica que otras y es un destino de preferencia nacional, por lo que este año continuará siendo así», agrega.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.