![Juan Pablo Tur: «Los premios FAES reconocen a las personas que forman las empresas»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/04/faes2-kEsF-U210912949537GNI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Juan Pablo Tur: «Los premios FAES reconocen a las personas que forman las empresas»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/04/faes2-kEsF-U210912949537GNI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EXTRA
Lunes, 4 de diciembre 2023, 16:39
La Federación Empresarial de la Safor (FAES) ha entregado sus premios anuales en un acto que, en palabras de su presidente, Juan Pablo Tur, supone un «reconocimiento a las personas que forman las empresas». Los galardones han alcanado su edición número 24 en este 2023, una larga trayectoria que da una idea del vigor del tejido empresarial de La Safor.
–¿Qué finalidad tienen los premios?
–La inspiración y razón de ser es reconocer la labor que hacen las personas al frente de las empresas y que, al menos un día al año, tengan ese reconocimiento a su trayectoria, al emprendimiento, un poco al mundo empresarial en general de la comarca de La Safor.
–¿Cómo se ha decidido cuáles son las empresas ganadoras?
–Hay cinco categorías de galardones con sus respectivos premios, y cada uno tiene una tipología: emprendedores, empresa socialmente comprometida, internacionalización, trayectoria… Las empresas se presentan a las secciones que consideran oportunas y, después, el jurado, formado por la comisión de premios de FAES, externa a la propia FAES, de las que yo no formo parte, es la que decide, por supuesto por votación, cuáles son la empresas y personas que merecen el premio.
–¿Qué destacaría de los premiados de este año?
–Todos tienen cualidades y son merecedores de los galardones, pero por ejemplo, destacaría a Bronces Jordá, porque el señor Jordá falleció hace no hace mucho, y es un galardón que seguro habrá hecho mucha ilusión. Bronces Jordá tiene una trayectoria empresarial larguísima. Ellos son, y el resto tambien, empresas y personas que llevan mucho tiempo arraigados al territorio, y tienen una importancia muy grande en sus respectivos sectores. Son conocidos y reconcidos por su buen hacer por parte de la ciudadanía. En el caso de Bronces Jordá, parece que solo hagan escultura para temas funerarios, pero son una empresa que, desde hace muchos años, realiza una construcción de piezas muy fina, con una maquinaria que no la tienen muchas empresas de España que se dedican a los mecanizados.
–¿Estos premios muestran el vigor y la potencia del empresariado de la comarca?
–Sí. En FAES pensamos que hay días para todo a lo largo del año, y este día lo queremos dedicar a la empresa, a las empresas de la comarca de La Safor. A las empresas y, sobre todo, a las personas que forman las empresas de la comarca. Los premios son sobre todo para las personas que forman cada empresa.
–¿Cómo afronta el empresariado de La Safor la actual coyuntura económica de inflación y precios altos de materias primas y energía? ¿Qué temperatura económica detecta en la zona?
–El símil de la temperatura es perfecto. El termómetro empresarial es como el tiempo que tenemos ahora mismo. Un día tenemos 25 grados casi en diciembre, y otro estamos a 10 grados. No se sabe qué esperar. La realidad a corto plazo, con una foto a día de hoy, es que el sector de la construcción está tirando mucho, el consumo no está parado, la industria no va mal, las cosas están funcionando. El problema es que nadie cree que sea un avance en la economía sobre unos cimientos estables y controlados. La gente está a la espera de una crisis que no llega. Los datos son los que son. Los precios de las materias primas y la inflación están altos, también los tipos de interés, pero así y todo, la economía está en una situación en la que no pensábamos que estaríamos hace un año. El problema es cuándo vendrá la crisis. Ojalá no venga, pero la incertidumbre es cuándo llegará la crisis.
–¿Qué balance hace de la actividad de FAES en este año que está a punto de terminar?
–Estamos muy contentos porque, después de 30 años de reivindicación, la carretera CV60 está incluida dentro de los presupuestos de la Generalitat como una infraestructura imprescindible y totalmente necesaria en nuestro territorio. Eso se ha conseguido y es un gran orgullo para FAES. Podremos llegar a Alcoi por autovía, no solo un tramo, como hasta ahrora. Se trata de una infraestructura que conecta personas, economía y vidas. La prosperidad de una economía está fundamentada en la optimización de infraestructuras. Demostrado queda con el AVE Valencia-Madrid, o de Madrid a otras capitales. Cuando una infraestructura está calculada para tener retorno, es perfecta. En ese eje vertical de La Safor, la Vall dAlbaida y L'Alcoià no había conexión rápida, y eso es un cambio sustancial.
–¿Cuáles son las reivindicaciones de FAES respecto a la colaboración de las administraciones públicas?
–Respecto a la administración local, tenemos las demandas de siempre: simplificar la burocracia. Cada vez hay que llamar a más y más puertas, y cada vez tenemos menos respuestas. Necesitamos simplificar procesos, tener esa ventanilla única tan necesaria. Y el mensjae más importante que queremos dar es que hay que tener un marco regulador estable, unas condiciones que estén claras y que sean flexibles, pero que no se cambien porque sí. Cuando hay un compromiso de la administración, debe ser regular, no cambiar de repente. Se necesita estabilidad jurídica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.