Borrar
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y el de AVE, Vicente Boluda. J. MONZÓ
El presidente de CEOE pide orden en Cataluña para que funcionen las empresas

El presidente de CEOE pide orden en Cataluña para que funcionen las empresas

Garamendi alerta de que el horizonte para el crecimiento económico no está despejado y vincula el miedo a la violencia con la respuesta a la huelga catalana

Á. Mohorte

Valencia

Lunes, 21 de octubre 2019, 14:39

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, pide que se recupere el orden en Cataluña tras los altercados de los últimos días para que las empresas puedan funcionar. El empresario, que se reunió este lunes en Valencia con los miembros de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), aseguró que, tras los disturbios de la semana pasada ante la sentencia por sedición de los políticos independentistas, «la justicia es la que es» y la CEOE no tiene que entrar a valorarla, aunque considera que la clase política tiene ahora que sentarse a hablar para resolver los problemas.

«Mirando al norte, es una tristeza lo que estamos viendo estos días», lamentó. Sobre una posible reactivación de la fuga de empresas, Garamendi consideró que es «muy negativo» que 5.000 compañías se tuvieran que ir de su tierra tras el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 y confía en que «no salgan muchas más, porque si esto se cronifica será un problema para Cataluña, «uno de los principales motores económicos de España» y que representa el 19% del PIB nacional.

El líder patronal reclama altura de miras por parte de la clase política, pero también de la sociedad. «Todos tenemos que ser conscientes de que lo que afecta a Cataluña y a los catalanes nos afecta a todos», destacó. También recalcó en el encuentro con el lobby de las principales compañías valencianas que las catalanas son unas empresas «importantísimas y potentísimas», por lo que «sus empresarios pueden sacar buen músculo al estar dentro de las mejores de España».

Garamendi reiteró que se trata de «una situación anómala donde los empresarios de Cataluña, tanto en la organización autonómica Foment del Treball como en CEOE, piden estabilidad y moderación». «En todo momento hemos planteado que la ley es la base de la democracia», recalcó, llamando a que «el Estado de Derecho es lo que tiene que primar por encima de todo».

En el mismo sentido, reiteró que la huelga del pasado viernes en Cataluña «no era una huelga, que es un derecho que está ahí cuando puede haber un conflicto entre la empresa y los trabajadores», sino que «se ha admitido como huelga algo que no lo era». La realidad es que «la gente ha tenido que parar en gran medida porque se han cortado las carreteras, los medios de comunicación o ha podido influir que no se atrevieran a ir a trabajar como consecuencia de la violencia que se ha generado».

Ante las próximas elecciones, ofrece la lealtad institucional de la organización, pero reclama «responsabilidad y moderación», además de que los políticos se sienten en una mesa y lleguen a acuerdos. «No tiene sentido que se saque a colación siempre lo que nos separa y no lo que nos une», tras apuntar la necesidad de resolver asuntos como las pensiones o el desempleo. «Insisto: el Estado de Derecho es el que nos da la tranquilidad y estabilidad a las empresas, es lo que necesitamos los empresarios y, en definitiva, los ciudadanos», remachó.

A puerta cerrada

Ya a puerta cerrada, el presidente de la patronal reconoció de la economía española se ha parado y, aunque no es «una catástrofe», la situación política no ayuda a que mejores. En ese sentido, no se manifestó pesimista, aunque reconoció ante el foro de las principales empresas de la Comunitat Valenciana que no se ve un horizonte despejado para el crecimiento. Concretamente, recordó que si la economía española no crece por encima del 2 % no se crea empleo y ese es el gran problema del país.

Con una perspectiva marcadamente nacional, aseguró que el conflicto catalán no debe paralizar proyectos que benefician al conjunto del país, como el corredor mediterráneo, una infraestructura que, junto al corredor cantábrico, es ampliamente demandada. Al margen de la situación catalana, el presidente de la CEOE destacó el papel de las empresas y empresarios valencianos y el de la Comunitat Valenciana como región también «tractora e importantísima para España», por lo que agradeció su contribución a la creación de riqueza y empleo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El presidente de CEOE pide orden en Cataluña para que funcionen las empresas