Borrar
El presidente de la patronal autonómica, Salvador Navarro. ep
La CEV prevé un menor crecimiento de la Comunitat por el impacto de la guerra de Ucrania

La CEV prevé un menor crecimiento de la Comunitat por el impacto de la guerra de Ucrania

El informe de la patronal estimaba antes del estallido del conflicto un avance del 5,5% para este año

I. Domingo

Valencia

Viernes, 25 de febrero 2022, 21:44

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) prevé un menor crecimiento de la economía valenciana este 2022 por el impacto, directo e indirecto, que tendrá en las empresas la guerra de Ucrania. Así lo ha señalado durante la presentación del último informe de coyuntura y perspectivas económicas correspondiente al cuarto trimestre de 2021, donde se fija el avance de la economía regional para este año en un 5,5%.

La patronal autonómica explica en su análisis que, hasta el momento, los organismos oficiales y entidades privadas estimaban una horquilla de avance para la economía española en 2022 entre el 5,3 y el 5,6 %. A la vista de estas previsiones y de los datos y proyecciones sobre la economía autonómica, la CEV barajaba un avance de la economía regional en 2022 por encima del 5,5% que ahora se rebaja.

No obstante, la entidad que preside Salvador Navarro remarca que, en estos momentos, es «imposible estimar el alcance que de momento van a tener las sanciones económicas a Rusia, ni las repercusiones que en el corto y medio plazo tendrán sobre los precios y suministros de materias primas y energéticas, las cadenas globales de valor y el comercio mundial».

Asimismo, en un comunicado, condena el ataque de Rusia sobre Ucrania y muestra su «firme compromiso con la paz y la seguridad europea e internacional, así como con el orden económico internacional y el multilateralismo». Además, en representación de todos los empresarios y empresarias de la Comunitat, la patronal muestra su firme apoyo al pueblo ucraniano.

Según los registros del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), son seis las empresas valencianas que están presentes en Rusia: Lladró, Fermax, Anecoop y las azulejeras Pamesa, Torrecid y Vives Azulejos y Gres. En Ucrania sólo figura Lladró.

La cuarta en crecimiento

El informe de coyuntura de la CEV también estima que, pese a la ralentización registrada en el último trimestre de 2021 con respecto a los tres anteriores, la Comunitat puede haber acumulado en 2021 un crecimiento en el entorno del 6,3%, más de un punto por encima de la media nacional, y se posicionaría como la cuarta región con mayor crecimiento en 2021.

El documento, de 37 páginas, también recoge que el avance económico en el cuarto trimestre se basó en el mayor dinamismo del sector exterior y de las inversiones. Por el contario, el consumo de los hogares y, en menor medida, el consumo de las administraciones aceleraron su trayectoria descendiente y registraron una caída en tasa trimestral.

Por el lado de la oferta las actividades que más impulsaron el crecimiento fueron las de comercio, transporte y turismo, las actividades profesionales y, a más distancia, algunas ramas de la industria manufacturera y la construcción.

Diez nuevos vocales en el comité ejecutivo

La CEV ha aprobado la incorporación de diez nuevos vocales al Comité Ejecutivo. Así, a propuesta de Salvador Navarro se suman al comité: Juan Bautista Escutia, Juan Fornés Artigues, Ana García Escrivá, Hugo Quintanilla Ripoll, Leonor Sáiz López, Francisco Segura Hervás, José Francisco Corell Grau, Marta Iranzo Bañuls, María Miñano Gómez y César Quintanilla Ripoll. Asimismo, también se ha acordado el nombramiento de Jordi Azorín Poveda como nuevo presidente de la comisión del Agua de la CEV, en sustitución de Rafael Ballester.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La CEV prevé un menor crecimiento de la Comunitat por el impacto de la guerra de Ucrania