Borrar
LA SEXTA
La previsión de Gonzalo Bernardos sobre lo que va a ocurrir con los créditos bancarios

La previsión de Gonzalo Bernardos sobre lo que va a ocurrir con los créditos bancarios

El economista se ha pronunciado sobre las consecuencias que sufrirán los españoles con motivo de la crisis de la banca estadounidense

Clara Alfonso

Valencia

Viernes, 24 de marzo 2023, 19:58

La caída del Silicon Valley Bank (SVB), considerado como uno de los mejores bancos de Estados Unidos por la revista 'Forbes' y con sede en países como Reino Unido, Alemania, Israel o Canadá, ha supuesto la mayor quiebra bancaria desde la crisis financiera de 2008.

Fundado en 1983, su objetivo era ser el apoyo de las startups tecnológicas que surgían en California y el resto de EEUU, a las que respaldaba mediante capital riesgo. A finales del año 2019, el banco tuvo depósitos que superaban los 71 mil millones de dólares y para marzo de 2022, habían llegado a los 220 mil millones. Todo ello, sumado a que las tasas de interés estipuladas por la Reserva Federal (Fed) estaban cercanas al cero, por lo que el banco, aprovechando la situación financiera, comenzó a invertir en bonos estatales, llegando a ocupar más de 128 mil millones de dólares.

Tras la decisión de la Fed de incrementar las tasas de interés de forma abrupta, ls bonos comenzaron a perder valor y con ellos, las inversiones del SVB. Una situación que le llevó a vender muchos valores con pérdidas y que ocasionó un pánico generalizado entre las empresas que tenían allí sus depósitos.

Las acciones de la entidad financiera cayeron en un 60 % y el 10 de marzo sus acciones estaban congeladas, lo que provocó que las autoridades californianas cerraran el banco y lo pusieran a disposición de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC).

En este contexto, es muy probable que algunas entidades españolas estén ahora más temerosas a la hora de dar créditos. Sobre este tema se ha pronunciado el economista Gonzalo Bernardos en 'Más Vale Tarde', donde ha podido «garantizar» que van a reducir el crédito.

El temor que pueden tener, explica, es el de que haya una retirada masiva de depósitos por el efecto manada o efecto cascada. Ante eso, Bernardos cree que lo que deben hacer es «tener más liquidez para contener esos efectos», y para ello, se pueden reducir los créditos o captar más depósitos.

Por otro lado, respecto a la subida de los tipos de interés, Bernardos insiste en que el Banco Central Europeo (BCE) se ha vuelto a equivocar, porque «en el momento actual se necesita más liquidez y más dinero, para que, si hay una retirada de depósitos, se les pueda proporcionar sin problemas a las familias y empresas».

«Lo que ha hecho el BCE es un contrasentido», asegura. Asimismo, el economista añade que la banca opina que los tipos de interés no van a subir más «porque la inflación empieza a estar controlada. porque el precio del petróleo ha bajado y porque desde hace 20 meses el precio del gas no estaba tan bajo», ha concluido el experto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La previsión de Gonzalo Bernardos sobre lo que va a ocurrir con los créditos bancarios