Borrar
Viviendas en alquiler en el centro de la ciudad de Valencia. Jesús Signes .
Las promotoras plantean entrar en el negocio del alquiler en Valencia por su rentabilidad

Las promotoras plantean entrar en el negocio del alquiler en Valencia por su rentabilidad

Metrovacesa, Aedas, Grupo Firmus o los Calabuig proyectan fincas para arrendar ante la falta de oferta a la altura de la demanda

Álvaro Mohorte

Valencia

Domingo, 27 de enero 2019, 01:32

La escalada del precio del alquiler en Valencia ha hecho que las promotoras inmobiliarias que están reactivando la construcción de viviendas en la Comunitat no quieren dejar pasar esa oportunidad de negocio. A escala nacional, Metrovacesa y Aedas, dos de los nuevos señores del ladrillo en la Comunitat, están estudiando seriamente abrir brecha en una rama de actividad en el que algunos han obtenido excelentes resultados.

Un veterano como el valenciano Grupo Firmus, del también presidente de la feria Urbe, Juan Valero, está retomando esta estrategia que le ha permitido pasar la crisis con un buen colchón, fruto de los 300 inmuebles arrendados de los que dispone sólo en la ciudad de Valencia, donde la constructora Bertolín le está terminando 76 más. A su vez, inversores locales como la familia Calabuig (Global Omnium y Facsa) están iniciando la construcción en los terrenos de la sociedad Costa Bellver de un complejo de 150 apartamentos turístico con destino al alquiler. El lugar elegido está al norte de Les Platgetes de Benicàssim, en Castellón.

Las cifras cantan: la rentabilidad bruta anual de un arrendamiento en Valencia es del 7,9% frente al 4,1% de la media estatal, según los datos del Banco de España. Además, fuentes del sector destacan que en la venta se tiene que competir con el más de medio millón de inmuebles vacíos desde la crisis, pero al alquilar la competencia se reduce.

La rentabilidad de tener un inmueble con inquilino es del 7,9% en Valencia, frente al 4,1% nacional

Aunque los precios de la venta de viviendas han llegado a crecer en torno a un 7% en el último año, lo cierto es que en la provincia de Valencia se edifica una vivienda por cada 12 que se vende, mientras que en Castellón el porcentaje es de 11 usadas por cada una de nueva planta. Alicante mejora la media en favor del sector de la edificación, aunque queda con una de cada siete. Sacando la media, en la Comunitat se dan 2,83 visados y se venden 26,43 por cada 1.000 existentes. Esto significa que únicamente se edifica un inmueble por cada 10 que cambia de manos, según el Ministerio de Fomento.

Metrovacesa, que asumió buena parte de la cartera inmobiliaria y de suelo de la gran banca española en la Comunitat, reconoce que se está estudiando esta alternativa, ante la evolución que experimenta el mercado. En la misma situación admite estar Aedas, aunque advierte que es una posibilidad que está en fase de estudio y todavía no se ha dado el paso de llevarlo a la realidad.

En todo caso, en el platillo de la balanza hay que tener en cuenta que, mientras que colgar el letrero de 'Se vende' sólo requiere tener un buen activo y paciencia para unos seis meses hasta la compraventa (según el tiempo medio hasta la venta que estima la tasadora Tinsa para Valencia), en el alquiler los propietarios tienen que controlar los pagos periódicos, enfrentarse a los inquilinos morosos y asumir las incidencias que se vayan produciendo.

Los inmuebles de segunda mano casi monopolizan las operaciones, siendo nueve de cada 10 compraventas

Sin embargo, nuevos cálculos indican que la rentabilidad a medio plazo de las ventas no está tan desbocada como hasta hace poco y muestra una tendencia inquietante. Así, el precio de la vivienda de segunda mano ha registrado al cierre de 2018 un ascenso de 6,57% en comparación al año anterior en la Comunitat Valenciana, la octava autonomía más barata en el informe anual de precios de venta de 'pisos.com'.

Esto se tradujo en un precio medio de 1.390 euros por metro cuadrado en diciembre de 2018, registrando una subida de un 6,57% respecto al mismo periodo de 2017, pero, semestralmente, sufriendo una caída del 1,06%, la segunda menos señalada del país; mensualmente registró la segunda bajada más llamativa de España, con una rebaja del 2,21% y trimestralmente, perdió un 0,47% de su valor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las promotoras plantean entrar en el negocio del alquiler en Valencia por su rentabilidad