El puerto de Valencia. Jesús Signes

Propeller alerta del impacto de la ecotasa marítima sobre el puerto de Valencia

El sector logístico encarga un estudio para analizar el papel de Valencia como 'hub' de distribución frente a otros enclaves europeos

Isabel Domingo

Valencia

Miércoles, 14 de febrero 2024, 01:29

La Asociación de directivos y empresarios logísticos, Propeller Valencia, ha alertado del impacto que los ETS (Emissions Trading System), el nuevo régimen de derechos de emisión de la UE sobre el tráfico marítimo, puede tener sobre el puerto de Valencia y sus tráficos ... ya que su entrada en vigor implica «sobrecostes» para las navieras que, además, resta competitividad al gravar las paradas de los buques en puertos europeos. «Es una piedra en el camino que en Europa nos estamos tirando sobre nuestro propio tejado», ha asegurado el presidente de Propeller, Alfredo Soler, pues beneficiará a enclaves como Tánger Med.

Publicidad

Así lo ha manifestado en un encuentro con medios de comunicación en el que tanto Soler como los miembros de la junta directiva han mostrado su preocupación por los efectos de la crisis del mar Rojo y la posición geoestratégica del puerto de Valencia para canalizar tráfico desviado por el cabo de Buena Esperanza. Una situación que, por otro lado, «aún no se ha normalizado, provocando picos extraños de trabajo» en el sector.

En este sentido, Soler ha adelantado que la asociación ha encargado un estudio a la Universidad de Amberes para analizar y cuantificar, en coste y tiempo), qué papel puede jugar el puerto de Valencia como centro de distribución de carga destinada hacia los principales centros económicos del sur de Europa, un rol que precisamente ahora está asumiendo a raíz de la crisis en Oriente Próximo.

Los directivos logísticos también han puesto sobre la mesa otros dos temas: la preocupación por la situación del sector industrial pues «vivimos un momento malo y en los próximos meses no va a mejorar, donde Soler ha hecho mención especial al sector cerámico, uno de los principales clientes del puerto de Valencia, que está atravesando una difícil coyuntura agravada por la escasez de ayudas gubernamentales; y las alianzas de las navieras, donde la asociación trabaja en acciones para fidelizar a las ya establecidas.

Publicidad

«Estamos preocupados por el sector industrial y la economía local. Es un momento malo»

Alfredo Soler

Respecto al reclamado acceso norte, Soler ha asegurado que se ha llegado a un punto tal de politización «que es hasta contraproducente seguir presionando más, sobre todo porque los propios actores ya lo están reclamando». Eso sí, «sigue siendo de vital importancia».

Por ello, el presidente de Propeller asegura que sus peticiones ahora a la Conselleria de Infraestructuras pasan por «grandes proyectos» como las conexiones intermodales, en referencia a Fuente de San Luis, o a las necesidades de descongestión de la V-30 y V-31, además de una nueva vía de entrada al puerto.

Publicidad

Presión para la ZAL tras superar «el bloqueo político»

Una de las principales reivindicaciones sobre las que está «presionando» el sector, en este caso al Ayuntamiento de Valencia, es la ZAL , donde el Consistorio tiene que pronunciarse este trimestre. Soler se ha mostrado «seguro» de que se podrá «desencallar» el proyecto tras haberse superado el «bloqueo político» de los últimos años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad