Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La samblea general de Propeller. LP

Propeller Valencia aprueba su nueva hoja de ruta con el objetivo de defender los intereses de la logística

La entidad que preside Pedro Coca celebrará elecciones el 12 de julio

I. D.

Valencia

Martes, 7 de junio 2022, 23:20

Convertirse en un grupo de interés de referencia que promueva y defienda los intereses comunes del sector logístico de Valencia. Es el objetivo que se ha marcado para los próximos años la Asociación de directivos y empresarios logísticos, Propeller Valencia, y que constituye el eje de la Hoja de Ruta 2022-2026 de la entidad aprobada este martes por unanimidad por la asamblea general.

Publicidad

Eaborada en los últimos meses por una comisión creada al efecto con las conclusiones de un buen número de entrevistas personales y cuestionarios realizados a socios de la organización, la visión general de la hoja de ruta es conseguir que Propeller Valencia sea un grupo de interés de referencia y, para ello, la asociación se ha marcado cuatro objetivos estratégicos.

El primero de ellos es promover la generación de conocimiento y opinión en materia de transporte y logística, mediante la elaboración de informes, la contratación de expertos, la realización de encuentros con figuras influyentes y el posicionamiento en infraestructuras clave y políticas de transporte.

El segundo objetivo se centrará en la captación y desarrollo del talento mediante el fomento de la formación y la identificación de nuevos perfiles profesionales; la potenciación de Propeller Junior; la facilitación de la inserción laboral del talento joven y el fomento de la innovación abierta y las nuevas tecnologías.

La comunicación y la difusión de la actividad logística es el tercero de los objetivos estratégicos de la hoja de ruta y para cumplir con él se pretende seguir fomentando la publicación de artículos de opinión de socios y socias en medios de comunicación, la celebración de encuentros con periodistas generalistas y especializados, el desarrollo de las redes sociales y emisión de notas de presa e informaciones de la actividad de Propeller Valencia.

Publicidad

Finalmente, el cuarto objetivo estratégico se centrará en la integración de Propeller en la sociedad valenciana a través del fomento de la responsabilidad social corporativa, la celebración de eventos lúdicos, el fomento de la visibilidad de la actividad de la organización y el fortalecimiento de los vínculos entre la sociedad valenciana y la actividad portuaria.

Arriba: El nuevo socio Ivano C. Ancelotti, flanqueado por Carolina Lorente y Pedro Coca. Abajo, izquierda LP

Para el cumplimiento de esta hoja de ruta, se han delimitado una serie de indicadores con acciones concretas para cada uno de los objetivos propuestos. «En definitiva, todas las actividades que desarrolle Propeller Valencia en el horizonte de 2026 tendrán una justificación concreta en este documento, elaborado precisamente en el año que se celebran los 25 años de historia de la asociación», han informado en un comunicado.

Publicidad

Asamblea electoral

Por otro lado, en la reunión de la junta directiva previa a la asamblea se ha aprobado convocar asamblea general electoral para el 12 de julio. Una vez sea comunicada oficialmente, los socios que así lo deseen podrán presentar su candidatura a la presidencia de Propeller Valencia, así como una propuesta de composición de la junta directiva, hasta diez días antes de la celebración de las elecciones.

Durante la reunión, además, se ha aprobado el ingreso como nuevos socios Teresa Monterde, directora de Mediterranea Forwarding y de Juan Manuel Díez, director de Planificación Estratégica de Innovación de la Autoridad Portuaria de Valencia. Asimismo, se ha informado de la celebración del próximo almuerzo-coloquio, el 7 de julio, que contará con la presencia como ponente-invitado del presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena.

Publicidad

Tras la celebración de la asamblea, los socios participantes han asistido a un almuerzo-coloquio que ha contado con la participación de Vicente Pallardó, director de la Cátedra de Economía Portuaria APV-UV.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad