Las empresas del entorno de Ford Almussafes ya sufren en su propia piel las consecuencias del ERE y los diferentes ERTE que la compañía no deja de encadenar debido a unas ventas que no terminan de recuperarse y la escasez mundial ... de un componente fundamental para los vehículos como son los microchips. Esta situación se ha materializado en problemas de liquidez que incluso han llevado a que determinadas firmas tengan serias dificultades para pagar el sueldo de sus empleados.
Publicidad
Por norma general, las sociedades que trabajan para la firma del óvalo reciben ingresos por cada coche ensamblado, al que cada uno le aporta determinadas piezas o servicios, y el desplome de la producción les ha afectado ya que en el primer semestre ha caído más de un 50% respecto al mismo período de 2019 (el último año que se puede tomar como referencia). Este retroceso, unido al último ERTE que se extenderá hasta julio y que llevará a producir 26.000 vehículos menos hasta septiembre, les ha dejado en una posición muy delicada.
Noticia Relacionada
Una de estas empresas es Walkerpack, especializada en servicios logísticos. Algunos empleados de los 400 con los que cuenta la plantilla han denunciado retrasos considerables en las nóminas que han sido verificados por UGT. A preguntas de este diario, desde la sociedad se confirma que tienen «problemas de liquidez» derivados de las bajadas de producción y apuntan que trabajan para en los próximos días tener, al menos, pagadas las nóminas de mayo.
Fuentes del sector admiten que Walkerpack no es, ni mucho menos, la única firma que vive dificultades y apuntan que otras también sufren problemas similares aunque no se hayan evidenciado en cuestiones como retrasos en el pago de nóminas. Firmas como Lear, especializado en los asientos de los vehículos, o Faurecia, centrada en componentes, también han notado el impacto de los ERE y ERTE de Ford Almussafes. Además, hay otras sociedades centradas en la logística que sufren situaciones similares a la de Walkerparck.
Publicidad
Desde hace meses, gran parte los proveedores de Ford Almussafes, en especial los que la mayor parte de su cifra de negocio depende en exclusiva de la multinacional americana, se han visto obligados a aprobar diferentes ERTE por la caída de la facturación experimentada en este proceso. Del mismo modo, en el sector se asegura que algunas empresas ya preparan sus propios ERE ante la evidencia de que, al menos por el momento, el contexto se va a mantener. Aunque cesen los parones temporales en el nuevo ciclo que Ford ha estrenado se va a pasar de producir 1.620 vehículos diarios a 1.340 y contar con una plantilla de 6.550 empleados frente a los 7.180 del principios de año. Y eso influye.
Noticia Relacionada
Pese a las dificultades que vive Ford Almussafes, los sindicatos recuerdan que la planta es una de las más flexibles de Europa y que proyectos como el del nuevo motor híbrido reafirman la apuesta por la factoría. Por ello, esperan que aunque la dimensión sea menor a la de hace unos años se pueda mantener con la llegada de nuevas inversiones que sustituyan a modelos que ya están en el final de su ciclo como el S-Max, Galaxy, Modeo o la furgoneta Transit Connect, que representan cuatro de los cinco modelos que se producen en la actualidad.
Publicidad
La Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción (AVIA) ya avisó en el momento en el que fue aprobado el ERE de Ford Almussafes que se produciría un «efecto dominó» en los proveedores que ahora se ha materializado.
Desde AVIA se remitieron a este comunicado y se limitaron a apuntar que los datos recopilados en 2020 ya hacían presagiar que venían tiempos convulsos. En el ejercicio anterior, la facturación se hundió en torno a un 20% de media, lo que, en mayor o menor medida, afectó al casi centenar de empresas que componen el clúster de la automoción valenciana, que representa nada menos que 30.000 empleos.
Publicidad
En la última asamblea de AVIA ya se evidenció la tensión de los socios respecto a una caída de la producción de Ford que afecta a toda la industria auxiliar y algunas voces admitieron abiertamente que sería necesario llevar a cabo recortes para ajustarse a la nueva situación. Del mismo modo, se insistió en el plan de trabajo que implica transformaciones para adaptarse a los nuevos modelos híbridos y eléctricos que han comenzado a llegar y que se espera que desembarquen con fuerza los próximos años.
Desde AVIA se presentó esta semana la iniciativa a Rafael Climent, conseller de Economía, y se le solicitó que el Ejecutivo continúe apoyando este sector estratégico que es el pulmón industrial de la Comunitat Valenciana. El Consell reafirma su respaldo aunque por el momento no se han concretado nuevas medidas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.