Todos coinciden en la necesidad de construir la presa de Vilamarxant, una obra que se incluyó en las actuaciones del Plan Sur para evitar que Valencia pudiera sufrir unas inundaciones como las de 1957. Sin embargo, se construyó en los años 60 el nuevo ... cauce del Turia por fuera de la ciudad pero quedó pendiente el pantano, para muchos técnicos pieza fundamental para asegurar una protección integral y, además, mejorar las reservas de agua para los regadíos que dependen del Turia.
Publicidad
Tras las desastrosas inundaciones del 29 de octubre pasado, la realización de la presa pendiente ha cobrado nuevas urgencias, puesto que se ve como una infraestructura imprescindible también para proteger las zonas más afectadas de l'Horta Sud. Aunque la catástrofe sufrida por Paiporta, Picanya, Sedaví, Alfafar, Catarroja, Massanassa y demás poblaciones de esta comarca fue causada por la rambla del Poyo y no está directamente relacionada con las crecidas del Turia, la solución más plausible para dicho barranco y los que confluyen a su alrededor consiste en mejorar sus encauzamientos y construir desvíos hacia el nuevo cauce del Turia.
Consulta el documento del 7 de noviembre de 1960
Su navegador no admite iframes
Pincha aquí si no lo puedes visualizar
De este modo se aligeraría la carga de hipotéticas crecidas futuras del Poyo en su tramo final, pero para ello hay que aligerar también el Turia y hacer 'sitio', porque aunque el 29-0 no se desbordó, estuvo cerca. De haber llovido más en su cuenca media o haberse plasmado ya tal derivación, se hubiera desbordado. Para que tal cosa no ocurra es preciso construir la presa de Vilamarxant, cuya función principal sería la de laminar avenidas. Estaría casi vacía a final de verano para recoger posibles crecidas y minimizar sus efectos aguas abajo. Pasada la 'temporada' crítica, en invierno y primavera almacenaría caudales (hasta 36'6 hectómetros de capacidad máxima) para los regadíos de la huerta, guardar más reservas en Benagéber y Loriguilla y, llegado el caso, e incluso destinar excedentes para la Albufera.
¿Por qué no se ha construido esta presa tan necesaria?
El proyecto fue aprobado por el Gobierno de Franco en octubre de 1960, con una financiación de 270 millones de pesetas de la época para pagar las obras, cuya licitación convocó la Dirección General de Obras Hidráulicas en noviembre. Antes se previó un presupuesto para expropiaciones. La suma total prevista entonces, 1.067 millones de pesetas. Luego, silencio.
Publicidad
Consulta el documento del 15 de noviembre de 1960
Su navegador no admite iframes
Pincha aquí si no lo puedes visualizar
Varias décadas después, ya en este siglo, se retomó el proyecto dentro del Plan Hidrológico Nacional, se llegaron a hacer múltiples catas en la zona, hubo amplia movilización técnica y social y se reinició el proceso de expropiación, pero cuando parecía que las cosas iban definitivamente en serio, se frustraron de nuevo.
¿Qué ocurrió para que todo se parara por dos veces? Dificultades presupuestarias, desde luego, porque esa es una constante, pero además, seguramente, cierto 'enfriamiento' al alejarse todo de desgracias pasadas. «La presa no hace falta hoy», dicen algunos todavía ahora, haciéndose eco de lo que otros ya decían entonces, hace más de sesenta años, y más recientemente, entre 15 y 20 años atrás. Esta última vez jugó otra cuestión en contra: el Consell, entonces con el PP, aprobó a bombo y platillo el nuevo parque natural del Turia, en cuyo trazado interfería la presa prevista, por lo que pidió que se reconsiderara, lo que equivale a decir que se pare y ya veremos. Y en estas estamos, cuando la infraestructura cobra nuevo protagonismo. Algunos agricultores conservan cartas en las que les anunciaban la expropiación de sus campos, pero no se culminó.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.