![Fiestas y puentes en 2023 | El BOE publica el calendario laboral de 2023 con puentes de 4 y 5 días](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/14/media/cortadas/calendario1-kAWD-U180376302526UE-1248x1170@Las%20Provincias.jpg)
![Fiestas y puentes en 2023 | El BOE publica el calendario laboral de 2023 con puentes de 4 y 5 días](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/14/media/cortadas/calendario1-kAWD-U180376302526UE-1248x1170@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Viernes, 14 de octubre 2022
El calendario laboral de 2023 recoge un total de 12 días festivos nacionales, de los que 9 se celebrarán de forma conjunta en toda España, uno más que este año, según una resolución de la Dirección General de Trabajo publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En concreto, serán fiesta en toda España en 2023:
-El viernes 6 de enero (Epifanía del Señor)
-El 7 de abril (Viernes Santo).
-El lunes 1 de Mayo (Fiesta del Trabajo).
-El martes 15 de agosto (Asunción de la Virgen).
-El jueves 12 de octubre (Fiesta Nacional de España).
-El miércoles 1 de noviembre (Todos los Santos)
-Ell miércoles 6 de diciembre (Día de la Constitución Española)
-El viernes 8 de diciembre (Inmaculada Concepción)
-El 25 de diciembre (Natividad del Señor).
Existen otros festivos comunes que las comunidades autónomas pueden desplazar a otro día. Así ocurre con el jueves 6 de abril (Jueves Santo), que será festivo en toda España menos en la Comunitat Valenciana y Cataluña, pero no con el viernes 6 de enero, el día de Reyes, que todas las comunidades han decidido mantener.
A los días festivos nacionales siempre hay que sumar dos festivos autonómicos y dos locales, hasta sumar un total de 14 días festivos al año.
Noticia Relacionada
Entre las facultades reconocidas a las comunidades autónomas se encuentra también la posibilidad de sustituir el descanso del lunes siguiente a las fiestas nacionales que coinciden en domingo por la incorporación de otras que les sean tradicionales, así como la opción entre la celebración de la fiesta de San José (19 de marzo) o la de Santiago Apóstol (25 de julio) en su correspondiente territorio.
Así, el 2 de enero (lunes siguiente a Año Nuevo) será fiesta en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Murcia; el martes 25 de julio (Santiago Apóstol) sólo será festivo en Castilla y León, Galicia, Navarra y País Vasco, y el lunes siguiente al día de San José sólo será fiesta en Madrid.
La celebración de varias fiestas en lunes o viernes, pegados por tanto al sábado y el domingo, permitirá contar el próximo año con algunos fines de semana más largos de lo habitual en el conjunto de España.
Así sucede con el 6 de enero (viernes); el 7 de abril (Viernes Santo), el 1 de mayo, que en 2023 cae en lunes; el 25 de diciembre, que se celebrará también en lunes, y el 8 de diciembre, que será viernes y que, sumado al 6 de diciembre (miércoles) permitirá a los trabajadores que puedan tomarse libre el jueves 7 disfrutar de un puente de cinco días.
En las comunidades que han optado por celebrar el Jueves Santo (6 de abril), que son casi todas, habrá un puente de cuatro días. Y aquellos trabajadores que puedan permitirse coger algún día libre, podrían alargar el fin de semana por la celebración de la Asunción de la Virgen (15 de agosto) en martes y la fiesta del Día de la Hispanidad (12 de octubre) en jueves.
La Semana Santa, que es una festividad que en España cambia cada año de fecha, se celebra en el año 2023 en el mes de abril. Las festividades religiosas arrancan el domingo 2 de abril con el Domingo de Ramos, pero las fiestas del calendario laboral comienzan el Jueves Santo, que en 2023 se celebra el 6 de abril.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.