

Secciones
Servicios
Destacamos
Concha pastor
Dénia
Miércoles, 13 de octubre 2021, 07:29
Su sueño era tener una tienda propia en Málaga y acabó liderando desde Alicante y junto a su marido, Manuel Peláez, una de la empresas más importantes en España del sector de la construcción: Estructuras y Cimientos Insulares S. A. (Ecisa). Compañía que hace dos años pasó a manos de un holding catarí aunque en la actualidad pertenece al grupo Urbas.
Considerada una de las mujeres más influyentes de Alicante y provincia acaba de recibir el premio a su trayectoria, entregado por la Asociación de Empresarias de la Provincia de Alicante (AEPA). Carmen Robles nació con dotes para dirigir empresas, primero junto a su compañero de vida, después con un socio y desde hace unos años en solitario. Andaluza de nacimiento y alicantina de adopción es firme defensora de la empresa familiar, los trabajadores, la mujer y lo que ahora se conoce como Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que impulsó junto a su marido hace más de medio siglo.
–¿Cómo ve usted la situación de la empresas en la actualidad?
–La pandemia ha marcado pero también ha sacado lo mejor de todos nosotros. Y es que no tenemos que olvidar que la Comunitat Valenciana, concretamente Alicante es una gran provincia, con mucha inquietud y talento empresarial, y se ha visto reflejado en los proyectos que se han puesto en marcha siempre pero, sobre todo, en estos tiempos.
–¿Cree que la Comunitat ha perdido peso en España?
– Creo que sí porque nunca se le ha reconocido demasiado debido que no ha habido nadie que reivindicase bien nuestro papel como valencianos fuera de los límites de la Comunitat. De hecho, aún están pidiendo lo que es nuestro por justicia pero......
–Comenzó como empresaria junto al recordado Manuel Peláez y es madre de tres empresarios. ¿Es necesario un apellido para estar en el mundo empresarial?
– Ahora creo que sí. De hecho, mi marido creyó desde siempre en las sagas empresariales e impulsó, hace 26 años, la Asociación de la Empresa Familiar de la provincia de Alicante (AEFA), la primera de España. El objetivo era y es ayudar al progreso y desarrollo de la Comunitat Valenciana. Además, en 2004 creó la Fundación que lleva su nombre para devolver a la sociedad lo que la sociedad le había aportado.
–¿Y qué me dice de la cultura empresarial?
– Es necesaria. Cuando llegamos a Alicante el 15 de agosto de 1966, Manolo hizo el curso de Alta Dirección Empresarial y ya en 1977, lo cursé yo. Éramos 27 hombres y yo la única mujer. También creó Fundesem, entidad que presidió, porque decía que había que impulsar aptitudes y actitudes empresariales.
–¿El empresario nace o se hace?
– El empresario o empresaria nace, no se hace y cuando va creciendo va evidenciando sus cualidades y valía. Y es que no debemos olvidar que la empresa es riesgo, seriedad, profesionalidad, innovación, legalidad y compromiso social, máximas que tanto mi marido como yo teníamos muy claras y las hemos inculcado en nuestros tres hijos: Manolo, Javier y Enrique y, por supuesto, a nuestros trabajadores.
–¿Cómo ve la situación de la mujer en las empresas?
– En la actualidad, la mujer está reconocida dentro de las compañías porque no debemos olvidar que la formación y la Universidad son muy importante para que la mujer sea valorada. Aunque, en Ecisa siempre hemos contado con personas, no hemos hecho distinción....
–¿Es usted feminista?
– Yo creo en la igualdad de oportunidades para todos, mujeres y hombres, además la vida constata a diario que la mujer es necesaria en el mundo empresarial. Aunque también te das cuenta de que lo importante es la valía de la persona, sea hombre o mujer.
–¿Cómo se inició en el mundo empresarial?
– Por necesidad. Comencé a trabajar a los 16 años y hasta los 20 en la tienda de un amigo de mi padre en Málaga. Después me casé, me trasladé a Alicante y tras 18 años en Ecisa puse en marcha una promotora. Hoy en día gestiono una sociedad patrimonial.
–AEPA le ha otorgado el premio a su trayectoria profesional, ¿qué ha supuesto para usted?
– Una enorme satisfacción. Me acordé mucho de mi gran maestro, compañero y marido que tanto me ayudó en esto de ser empresaria y directiva. Ocupé un papel en el mundo de los negocios cuando la mujer no participaba casi nada. Creíamos en una forma distinta de hacer las cosas, en la formación, la gestión de empresas, los recursos humanos....
–¿Qué mensaje le daría a las mujeres?
– Que sean valientes, arriesguen, cumplan su sueño y sigan luchando por una sociedad más igualitaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.