![La manifestación que ha recorrido las calles de Valencia.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/20/ren-U200486708303PqG-RmjHESdNJK52YM7TSPmM5vI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 16 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 16 fotos
Cientos de personas de diferentes pueblos de la Comunitat Valenciana, la gran mayoría de esos apodados como la España vaciada, han llegado a Valencia para participar en una manifestación con el objetivo de reclamar que el despliegue de los tan necesarios parques solares y eólicos ... no atente contra su modelo de vida. «Renovables sí, pero no así«, es el mensaje se ha exhibido en una marcha que refleja uno de los mayores retos a los que se enfrenta la sociedad.
Porque que hay que avanzar en la descarbonización y desplegar las energías verdes es algo que nadie duda, pero en muchos casos el problema es el cómo hacerlo. Y eso es justo el debate que las decenas de asociaciones convocantes han pedido abrir antes de que sea demasiado tarde. En la actualidad hay cientos de proyectos en tramitación que en los próximos meses tienen que recibir el visto bueno o no por parte del Gobierno (los más grandes) y la Generalitat (que gestiona los pequeños y medianos).
Noticia relacionada
Es una realidad que el despliegue es desigual (en comarcas como La Costera no implican ni 100 hectáreas frente a las más de 2.000 de Els Ports, La hoya de Buñol o Utiel-Requena) y que en muchas poblaciones los proyectos son bien recibidos o se consideran un mal menor. Pero en otros genera una contestación popular que va más allá de ideologías y refleja la brecha existente entre el campo y la ciudad.
Uno de los últimos casos en salir a la luz en las últimas semanas ha sido el de Alcublas, que han encabezado hoy una manifestación que, pese a todo, ha tenido un tono festivo con su batucada y una importante presencia de familias y personas mayores. Esas que han vivido toda la vida en el pueblo. Como el caso de Antonia, una jubilada que ha acudido junto a sus amigas para pedir «que se replantee» un proyecto que, aunque le queda un largo recorrido administrativo, plantea eliminar el 80% de la producción de almendras con un parque solar de 900 campos de fútbol que llega también a otros municipios como Altura y Jérica.
Como se ha señalado en el manifiesto leído, los vecinos de Alcublas, así como los de otros tantos pueblos, simplemente piden «una ubicación racional» en un momento que han definido como «crisis ecosocial global» con un cambio climático ya patente en el día a día que se evidencia en episodios como las atípicas temperaturas del principio de esta semana en la Comunitat Valenciana. «Pero no se puede huir de una buena planificación y de la mejora de la eficiencia energética», han destacado. Por ello, han solicitado primero que se desplieguen las placas en los tejados de las casas y en zonas con poco valor agrícola o ecológico.
Y eso es justo lo que no pasa en Villar del Arzobispo. Uno de sus vecinos, Marcial, admite que varios proyectos en su población se quieren levantar sobre áreas de regadío. «Tendrían que irse unos kilómetros más lejos y así sería bueno para todos», asegura este valenciano, al que acompañan dos mujeres de la población que lideran la asociación vecinal. Rosario y Maribel exhiben el futuro mapa del municipio si se aprueban las plantas y evidencian que quedaría rodeado de las antiguas minas, parques solares y una planta de biogás. «Hay otros terrenos del municipio mejores, solo pedimos que se reconsidere porque esto es pan para hoy y hambre para mañana», explican.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.