Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Escaparate de una inmobiliaria. OMAR CHAMORRO

¿Quiénes pueden pedir el bono vivienda para jóvenes? Requisitos de acceso

Estará dotado con 250 euros mensuales y estará vigente, al menos, durante los dos próximos años

Redacción

Martes, 5 de octubre 2021

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que la nueva Ley de Vivienda que aprobará el Gobierno incluirá la creación de un 'bono joven' de vivienda dotado con 250 euros mensuales durante los próximos dos años.

Publicidad

El jefe del Ejecutivo ha dicho que una recuperación económica justa implica facilitar el acceso a la vivienda a aquellos más vulnerables ante la precariedad, «como son por desgracia los jóvenes». Por ello, «debemos adelantar de emancipación hasta alcanzar al menos la media europea», que está en 26 años, «y, desgraciadamente nuestro país todavía está demasiado lejos», ha agregado.

El presidente ha asegurado que han hablado con «muchísimas empresas aquí presentes», ayuntamientos y, «en definitiva, con la sociedad articulada», para acordar esta la Ley Estatal de Vivienda, la cual va a ser «una norma garantista, de derechos, sólida, completa y, sobre todo, transversal».

Requisitos 'bono joven de vivienda'

El 'bono joven de vivienda' estará dotado con 250 euros mensuales y estará vigente, al menos, durante los dos próximos años. Los requisitos principales, a la espera de que se concrete más esta nueva ayuda son los siguientes:

-Beneficiará a los jóvenes de entre 18 y 35 años

-Sus rentas de trabajo e ingresos anuales deberán ser inferiores a 23.752 euros.

-En caso de familiares más vulnerables, el bono sí que podrá completarse con más ayudas directas al alquiler de hasta el 40% de su valor.

Publicidad

Control de precios

La nueva Ley de Vivienda también aborda uno de los puntos que mayor fricción ha generado entre los socios de Gobierno en los últimos meses: el del control del precio de los alquileres. En un principio, los socialistas habían centrado su apuesta en rebajas fiscales para los propietarios, frente al control por ley mediante topes en las zonas tensionadas propuesto por Podemos.

Finalmente, la regulación pactada entre las dos formaciones permitirá a los ayuntamientos rebajar los alquileres de los grandes propietarios, considerados como tal aquellos con más de 10 viviendas, en las zonas tensionadas y siempre en base al índice de referencia.

Publicidad

La novedad es que la norma diferenciará a los pequeños propietarios, para los que se empleará una fórmula de «congelación de precios e incentivos fiscales» que también se detallará en las próximas jornadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad