Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Óscar Chamorro

Así puedes pedir el bono social térmico 2025: hasta 373 euros para la factura del gas

Esta subvención se concede como un pago único anual y la cuantía varía en función de la vulnerabilidad del solicitante y la zona climática

Miércoles, 22 de enero 2025, 01:17

El bono social térmico, también conocido como bono social del gas, es una ayuda dirigida a los hogares más vulnerables con el objetivo de aliviar la carga económica que supone el consumo de gas natural, especialmente en los meses más fríos del año. Esta subvención busca garantizar que todos los ciudadanos puedan cubrir necesidades básicas como la calefacción, el agua caliente y la cocina, independientemente de su situación económica.

Publicidad

Esta subvención económica se concede como un pago único anual y la cuantía varía en función de dos factores: la vulnerabilidad del solicitante y la zona climática donde reside. Mientras que las familias en las áreas más frías pueden recibir hasta 373 euros, aquellas en las regiones más cálidas acceden a ayudas más reducidas, desde 35 euros al año.

Requisitos

Este bono está vinculado al bono social eléctrico. Por lo tanto, quienes sean beneficiarios del bono social eléctrico al 31 de diciembre del año anterior y tengan contratado el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) con una potencia inferior a 10 kW, recibirán automáticamente esta ayuda.

Además, se tienen en cuenta criterios como la renta y la composición familiar. Los beneficiarios se dividen en tres categorías según su nivel de vulnerabilidad:

• Consumidores vulnerables. Incluye familias numerosas o aquellas cuyos ingresos anuales no superen ciertos umbrales, por ejemplo:

- Sin menores: renta inferior a 12.600 euros.

- Con un menor: hasta 19.320 euros.

- Con dos menores: hasta 23.520 euros.

• Consumidores vulnerables severos. Aquellos con ingresos aún más reducidos, como:

Publicidad

- Sin menores: hasta 6.300 euros anuales.

- Con un menor: hasta 9.660 euros.

- Con dos menores: hasta 13.860 euros.

• Consumidores en riesgo de exclusión social. Estos hogares, además de cumplir con los criterios más estrictos, deben recibir apoyo de los servicios sociales. Como medida adicional, se les protege del corte de suministro por impago.

También pueden optar a esta ayuda otros colectivos en situación de vulnerabilidad, como familias monoparentales, personas con discapacidad (33% o superior), víctimas de violencia de género, de terrorismo o aquellas con dependencia de grado II o III.

Publicidad

Cuantía según zona climática

Las cuantías del bono social térmico 2025 dependen de dos factores: el nivel de vulnerabilidad del beneficiario y la zona climática en la que resida, categorizada según las necesidades de calefacción debido al clima. Las ayudas más bajas se otorgan en las zonas con temperaturas más cálidas, como la zona Alfa (Islas Canarias), donde los importes para familias vulnerables comienzan en 35 euros.

En zonas como la A (incluye Cádiz, Málaga y Melilla) y la B (Alicante, Valencia, Castellón, entre otras), las ayudas aumentan progresivamente. En áreas más frías, como la zona C (A Coruña, Barcelona y Jaén), y la zona D (Madrid, Zaragoza, Pamplona y Valladolid), los importes se elevan de forma significativa.

Publicidad

Finalmente, en la zona E, que incluye provincias como León, Soria, Ávila y los Pirineos, se alcanzan las ayudas más altas, llegando a 233 euros anuales para hogares vulnerables. Asimismo, las familias en situación de vulnerabilidad severa o riesgo de exclusión social pueden recibir cuantías incrementadas, alcanzando un máximo de 373 euros anuales en las zonas más frías.

¿Cómo puedo solicitarlo?

El proceso para obtener el bono social térmico es automático para quienes cumplan los requisitos y ya sean beneficiarios del bono social eléctrico. Las comercializadoras de referencia comunican esta información a las Comunidades Autónomas, que gestionan la ayuda y realizan el pago.

Publicidad

El dinero se recibe durante el primer trimestre del año, garantizando que las familias puedan afrontar los gastos de calefacción y gas en invierno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad