El presidente del Puerto de Valencia, Aurelio Martínez. Irene Marsilla

El Puerto de Valencia admite que una nueva DIA «no pararía» su ampliación

La APV está pendiente de que MSC acepte los cambios en el proyecto para enviarlo a Puertos del Estado y que analice si hace falta revaluarlo

Inés Herrero

Valencia

Sábado, 25 de julio 2020, 00:30

El Puerto de Valencia insiste en su hoja de ruta para la construcción de la futura terminal de contenedores en la ampliación norte del recinto, con intención de remitir el proyecto a Puertos del Estado este mes para que determine si requiere una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA), como reclama Compromís, y adjudicárselo en septiembre a TIL, del grupo MSC.

Publicidad

No obstante, el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, admitió este viernes que si el organismo dependiente del Ministerio de Transportes determina que es necesario revaluar el impacto medioambiental del proyecto, ese trámite "no lo pararía, obviamente, siempre que se hiciera en plazos razonables".

"Por una razón muy sencilla –agregó–, y es que nosotros vamos a seguir con nuestro proyecto, obviamente, entonces hasta que entreguemos todo lo que es el relleno terminado van a pasar dos años o tres, por lo tanto, ya veremos a ver, pero no va a hacer falta", zanjó.

Martínez se pronunció en esos términos en la rueda de prensa posterior al consejo de administración, preguntado por las declaraciones del presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, a Plaza acerca de que tramitar otro permiso no implica condenar el proyecto y perder esa inversión, como se advertía desde el Puerto y el empresariado.

"Si los técnicos, todos, dicen que hace falta una nueva DIA, quién se va a oponer", replicó, aunque remarcó que los suyos, "analizando la normativa vigente", le trasladan que "está clarísimo que no va a hacer falta", y que él se fía de sus técnicos, "no como otras personas", apostilló.

Publicidad

En su comparecencia, también confirmó que todavía no han remitido a Puertos del Estado el proyecto definitivo, al estar pendientes de que MSC acepte los cambios introducidos desde que pujó en solitario por esa terminal. Cabe recordar que, para intentar salvar los principales reparos de Compromís, el Puerto renunció tanto a la ampliación del dique de abrigo como al dragado del canal de acceso.

Según Martínez, para poder enviarlo a Puertos del Estado, "falta simplemente cerrar un acuerdo con TIL", la filial de MSC, como que acepta esas modificaciones, ya que "presentó su proyecto con un diseño distinto, con un anteproyecto distinto". En cualquier caso, recalcó que "no hay ninguna pega" y que, desde la empresa, "no ven ninguna dificultad" para darles el visto bueno. "La semana que viene tenemos que enviarlo como sea, ellos lo saben también y les corre prisa", sentenció, además de asegurar que MSC "ya ha dicho verbalmente" que acepta esos cambios.

Publicidad

En otro orden de cosas, sacó pecho de que el Puerto de Valencia "es el más transparente de Europa" y, de ahí, que ARUP, una agrupación de más de 16.000 ingenieros, arquitectos, diseñadores y planificadores de todo el mundo lo eligiese para realizar un informe sobre el impacto del Covid-19 en los puertos europeos.

Martínez destaca la recuperación del tráfico marítimo tras lo perdido entre marzo y junio por la crisis del coronavirus

Aurelio Martínez también destacó la recuperación del tráfico marítimo tras el frenazo por la pandemia, con una tendencia "claramente al alza" y "cifras muy esperanzadoras" de cara al cierre de julio, aunque "todavía un poco lejos de los tráficos normales del año pasado" y dando por sentado que "lo que se ha perdido, no se va a recuperar".

Publicidad

De seguir en la misma línea durante el segundo semestre, confía en cerrar el ejercicio con 5,1 millones de contenedores, frente a los 5,4 que transportó en 2019. Además, Martínez resaltó que la APV "mantiene o incluso mejora" su cuota dentro del total nacional "en todos los tráficos", tanto en mercancías, como en contenedores o automóviles, lo que "significa que hay cifras malas pero están algo mejor" que las del resto.

Afirma que «lo deseable» sería plasmar en una nueva ley el Marco Estratégico hasta 2030 elaborado por el equipo de Francisco Toledo

En cuanto al Marco Estratégico del Sistema Portuario hasta 2030 elaborado por Puertos del Estado, lo considera "el primer paso para elaborar una nueva ley de Puertos", que sería "lo deseable", aunque desconoce "si el equipo actual se animará" a hacerla.

Publicidad

En cualquier caso, lo considera un diagnóstico "muy aprovechable", con medidas que saldrán adelante y otras que dependen de otros ministerios, y asegura que todos coinciden en que hace falta "más autonomía de gestión, de recursos humanos a inversiones".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad