Borrar
Instalaciones del Puerto de Valencia. Jesús Signes
El Puerto aplaza por tercera vez la adjudicación de la terminal de la ampliación norte

El Puerto aplaza por tercera vez la adjudicación de la terminal de la ampliación norte

El consejo de la APV aborda hoy prorrogar el plazo al no contar todavía con el informe del ministerio sobre si es necesaria una nueva DIA

Isabel Domingo

Valencia

Jueves, 24 de septiembre 2020, 23:46

Ni en marzo, ni antes del verano ni con la vuelta tras las vacaciones. La adjudicación de la construcción y explotación de la nueva terminal norte del Puerto de Valencia tampoco será hoy una realidad a pesar de la convocatoria habitual del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), el primero tras el parón estival.

Es más, los consejeros votarán una resolución para ampliar el plazo del otorgamiento definitivo de la concesión, según recoge el punto octavo del orden del día del consejo. Será la tercera ocasión en que la adjudicación se mueva en el calendario y no cumpla las previsiones manejadas por el presidente de la APV, Aurelio Martínez, quien el pasado junio mostró su confianza de que fuera en julio, o "siendo más realistas" en septiembre.

Si la pandemia de Covid –y la suspensión de los plazos administrativos en la obra pública– retrasó la previsión de marzo, la falta de la documentación sobre el anteproyecto que debía remitirse a Puertos del Estado hizo lo propio el pasado julio. Ahora, la Autoridad Portuaria sigue pendiente de que el organismo que depende del Ministerio de Transportes se pronuncie sobre la ampliación norte y si es necesaria o no una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

La documentación definitiva de las obras constructivas para la nueva terminal de contenedores se remitió el 31 de julio pero, según fuentes ministeriales, aún no hay una respuesta oficial, por lo que la única declaración de Puertos del Estado es aquello de que estarían "muy vigilantes" que pronunció su presidente, el castellonense Francisco Toledo el pasado mayo.

Esa adenda del anteproyecto remitida a Puertos incluye las dos modificaciones realizadas por la APV a comienzos de año para suavizar una ampliación controvertida. Por un lado, la renuncia a la ampliación en 500 metros del dique de abrigo de la ampliación norte, cuyas obras se terminaron en 2012; por otro, la eliminación del dragado del canal de acceso para ampliar su cota hasta los 22,5 metros en aguas exteriores.

El pronunciamiento del organismo ministerial es necesario para que la APV pueda adjudicar de forma definitiva a TIL (filial de MSC) la nueva terminal norte, en la que hay comprometida una inversión que ronda los mil millones y unas previsiones de cinco millones de contenedores.

Precisamente este septiembre (y esta misma semana) se cumple un añoeste septiembre (y esta misma semana) se cumple un año desde que la APV seleccionara la oferta de la naviera MSC para la terminal norte –la única presentada– y activara la tramitación para la concesión con el único voto en contra del alcalde Valencia, Joan Ribó.

Fue en enero cuando se cerró el plazo de alegaciones al proyecto, que recibió 216 contestaciones, de las que el 95% (205) fueron positivas y un 3,7% (8) negativas, según la información que facilitó la APV.

Las asociaciones cívicas y vecinales piden a las administraciones que dejen de «pasarse la pelota» y frenen el proyecto

Por otro lado, la comisión Ciudad-Puerto (integrada por colectivos como Per l'Horta, Acció Ecologista-Agró, Ecologistas en Acción o la asociación de vecinos de Nazaret, entre otros) denunció ayer la "insostenibilidad económica, ambiental y social" de la ampliación del puerto y reclamó "mejoras contundentes" en la participación y transparencia de las autoridades portuarias.

Esta plataforma cívica aprovechó el Día Internacional Marítimo 2020, celebrado este jueves, y la víspera del consejo de administración para recordar que los vecinos de la ciudad y del área metropolitana se han visto afectados por las actuaciones "unilaterales" de la APV e instaron a las administraciones públicas a acabar con la inacción y dejar de "pasarse la pelota unas a otras" para frenar la ampliación del puerto.

Sindicatos paralizan la formación de un nuevo sistema operativo

El Centro Portuario de Empleo de Valencia (CPEV) ha acusado a los sindicatos de la estiba de paralizar el plan de formación previsto para la adaptación de los trabajadores al sistema operativo denominado Navis N4, que ya está implantado en más de 320 terminales portuarias y que, en el caso de Valencia, van a adoptados de las tres terminales existentes.

«La dirección del CPEV ha tratado, sin éxito hasta la fecha, de iniciar el proceso formativo ante el cambio de sistema operativo que tienen intención de acometer las terminales», explicaron ayer desde la entidad al tiempo que detallaron que los dos intentos de activar la formación de los monitores (enero y julio) fueron boicoteados por miembros del comité de empresa. Tampoco se ha logrado desbloquear el conflicto en las dos citas de la Comisión Paritaria de Convenio y la Comisión Paritaria Sectorial Estatal.

La definición de funciones que los trabajadores deberán desempeñar con el nuevo sistema está detrás de la paralización de la formación, según fuentes consultadas por este periódico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Puerto aplaza por tercera vez la adjudicación de la terminal de la ampliación norte