El consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha acordado hoy seleccionar la oferta presentada por Baleària para la construcción y gestión de la nueva terminal pública de pasajeros del Puerto de Valencia. La propuesta de la compañía que preside Adolfo Utor, que acude de la mano de Global Ports Holding (el mayor operador de terminales de cruceros del mundo), fue la única que se presentó al concurso y ha obtenido una valoración 93 puntos sobre 100, «casi matrícula», ha señalado el presidente de la APV, Aurelio Martínez.
Publicidad
Esta infraestructura se ubicará entre el muelle de Poniente y el muelle del Espigón del Turia, en la zona anteriormente ocupada por el astillero de Unión Naval de Valencia. La terminal ocupará aproximadamente 100.000 metros cuadrados y su concesión se otorgará por un plazo de 35 años, prorrogables hasta un máximo de 50 años.
La naviera Baleària ha comprometido una inversión de 37 millones y la previsión de la APV es resolver la tramitación administrativa para la adjudicación definitiva en el primer trimestre de 2021. Su oferta contempla unos tráficos anuales de 370.000 pasajeros en los primeros cinco años de explotación, que arrancaría en 2023, y de entorno al medio millón en los años siguientes, con un crecimiento anual pautado del 2%.
Martínez ha destacado la «buena relación y disposición» del Ayuntamiento de Valencia para diseñar los accesos a la nueva terminal y ha explicado que se barajan tres diseños, que se estudiarán con los técnicos.
Sobre la futura terminal ha destacado que será «modélica», ya que la compañía garantiza que el 100% de la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de la terminal se producirá en las propias instalaciones, y será de origen renovable. Según el proyecto presentado al concurso de la APV, la estación de pasajeros funcionará con cero emisiones contaminantes y apostará por la economía circular.
Publicidad
También apuesta por una notable reducción de ruidos, ya que todas las líneas de atraques estarán equipadas técnicamente para poder suministrar conexión eléctrica a los buques atracados, facilitando así parar sus motores y sus emisiones cuando estén de visita en Valencia. Reciclará el 100% de los residuos que genere en una planta de biometano, que se construirá expresamente para este fin, y tratará los residuos de los buques y los propios del edificio para obtener biogás.
El diseño interior de la estación garantizará la operativa independiente de los pasajeros de cruceros y los pasajeros de líneas regulares. Y entre otras novedades del proyecto, destacan el desarrollo previsto de un Centro de Innovación y Ecoeficiencia y un espacio para la dinamización cultural.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.