Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Maniobra de una grúa-pórtico similar a la que se instalará en el dique del este del puerto de Valencia. LP

El puerto contará en 2024 con la primera autopista marítimo-ferroviaria de España

La conexión en tren entre Madrid y Valencia permitirá el traslado de semirremolques de camiones procedentes de Italia en barco

Isabel Domingo

Valencia

Miércoles, 28 de junio 2023, 02:35

La multinacional europea de transporte logístico multimodal TransItalia y el operador ferroviario español Tramesa inaugurarán a principios de 2024 la primera autopista marítimo-ferroviaria de España con una conexión entre el puerto de Valencia y Madrid. Esta infraestructura permitirá el traslado en tren de semirremolques de camiones procedentes de Italia vía marítimo con el objetivo de evitar el tráfico por las carreteras españolas y sus emisiones de CO2. Para ello se empleará la línea de ancho convencional que quedó libre con la entrada en servicio del AVE entre Valencia y Madrid.

Publicidad

La autopista, en la que las dos empresas llevan trabajando desde hace cuatro años, partirá en Valencia desde el dique del este del puerto y permitirá cargar los remolques de los camiones en vagones y trasladarlos hacia el centro de la península, desde donde continuarán su trayecto hasta su destino final.

Este proceso, muy implantado en la Unión Europea pero inexistente hasta ahora en España por el ancho de vía ibérico (1.668 mm) frente al estándar de 1.435 mm) –de ahí las obras del corredor mediterráneo, ha obligado a la adquisición de vagones porta semirremolques de carga adecuados para sortear dicha limitación técnica, según han explicado Tramesa y TransItalia.

Para ello, las dos empresas han realizado una fuerte inversión, ya que, mientras la italiana ha asumido la adquisición de semirremolques específicos de camión del tipo P400, la operadora española ha hecho otro tanto con vagones del tipo T4000, al tiempo que asume la compra de la grúa-pórtico que operará en la futura terminal del dique del Este del puerto para acoplar o desacoplar dichos remolques en los convoyes ferroviarios.

En este sentido, Tramesa obtuvo la autorización de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) para explotar la terminal durante 15 años, que ahora acondiciona la APV con una inversión de tres millones. Por su parte, Adif está adecuando algunos tramos de su red ferroviaria para posibilitar la circulación de estos convoyes ferroviarios con semirremolques de camión, al tiempo que la UTE (Unión Temporal de Empresas) Renfe-Transfesa se encargará de gestionar la terminal logística de Abroñigal como parada de destino en Madrid, a orillas de la M-30.

Publicidad

Esta modalidad para el transporte de camiones sin conductor ni cabina tractora no solo reduce a cero las emisiones CO2 del transporte por carretera. Según el máximo responsable de TransItalia en España, Juan Carlos Arocas, «también ofrece una alternativa a la actual problemática de falta de conductores en España y Europa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad