![El Puerto de Valencia frena el rescate de los terrenos de Unión Naval a Boluda](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/29/media/cortadas/Imagen%20LF1JXNJ1-R15WErtd3AJX2f55efxhu9H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Puerto de Valencia frena el rescate de los terrenos de Unión Naval a Boluda](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/29/media/cortadas/Imagen%20LF1JXNJ1-R15WErtd3AJX2f55efxhu9H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Puerto de Valencia acordó ayer iniciar el proceso de lesividad para anular el acuerdo adoptado por el consejo de administración en 2018 por el que se aprobó rescatar la concesión de los terrenos de Unión Naval al empresario Vicente Boluda y ... otorgarle una nueva concesión para la construcción de oficinas. En los terrenos liberados de los antiguos astilleros, que estaban en desuso desde 2012, se ubicará la nueva terminal de cruceros (que pasó a esta zona cuando se activó el proceso para completar la ampliación norte), actualmente pendiente de adjudicar a Baleària.
Esta decisión se adopta, según explicó este martes el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, por las «discrepancias» existentes entre los informes iniciales (a los que no hubo alegaciones y en los que se basó la decisión del rescate) y los emitidos por la Intervención y la Abogacía del Estado, especialmente este último, que cuestiona la valoración de la permuta y, además, reprocha a la APV que no explorase la vía de la caducidad de la concesión en vez de la del rescate. Un documento «bastante duro», en palabras de Martínez, ante el que han decidido iniciar el procedimiento de lesividad, un trámite procesal destinado a impugnar los acuerdos del propio consejo de administración. En la práctica supone que será el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat quien tendrá que pronunciarse sobre la decisión de la APV y determinar si la permuta de las concesiones es dañina para los intereses públicos.
Así, se trasladará el expediente a Puertos del Estado, éste al Ministerio de Transportes (que dirige José Luis Ábalos) y, a su vez, se acudirá al TSJ. Mientras esto se resuelve, se ha solicitado la suspensión temporal de la concesión para poder continuar con la tramitación de la nueva terminal de cruceros. En concreto, en la pastilla de terreno que no está en duda, es decir, no se actuará sobre los 4.700 metros cuadrados de la nueva concesión a Boluda.
El ministerio tiene seis meses para decidir sobre este punto, por lo que de momento el procedimiento queda paralizado. En el caso de que la justicia dictamine que la vía adecuada era la caducidad, los 90.000 metros cuadrados de los terrenos de Unión Naval pasarían directamente a manos del puerto y la permuta con Boluda quedaría anulada.
«Siempre hemos actuado con informes jurídicos y técnicos y así lo vamos a seguir haciendo, tanto internos como externos. Somos extremadamente escrupulosos», remarcó Martínez para justificar la decisión. Además, sirvió para explicar que la resolución sobre la terminal de contenedores de la ampliación norte no se resolverá hasta septiembre porque actualmente se redacta el proyecto constructivo con las recomendaciones medioambientales marcadas en el informe de Puertos del Estado.
La decisión sobre los terrenos de Unión Naval no fue el único tema que abordó Martínez en su comparecencia, ya que también avanzó que las obras de acondicionamiento de la ZAL del puerto comenzarán en julio tras formalizar el ministerio el contrato de los trabajos por 3,3 millones.
Además, anunció que la APV invertirá 238,1 millones en mejoras para el ferrocarril tanto en Valencia como en Sagunto. En este sentido, el puerto ha realizado aportaciones para la modernización de la conexión entre Sagunto y Zaragoza, lo que ha permitido recuperar el tráfico de mercancías en la línea, que el año pasado incluso llegó a registrar 44 trenes semanales. A ello se suma el interés de navieras como MSC, Cosco o CMA por incorporar esta línea a sus servicios. El presidente de la APV explicó que se recibirán 51 millones para este capítulo procedentes de los fondos europeos de recuperación.
Asimismo, se aprobó el protocolo para la puesta en servicio de la primera autopista ferroviaria Valencia-Madrid en ancho ibérico, que firmaron la APV, Adif y el operador Tramesa. La compañía adquirirá ahora trenes para el servicio que podría iniciarse en dos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.