![El Puerto logra autorización para la subestación eléctrica tras dos años de trámites](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/22/media/cortadas/puerto-RcEcBsDLn3Vyr21OfpDpfvO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Puerto logra autorización para la subestación eléctrica tras dos años de trámites](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/22/media/cortadas/puerto-RcEcBsDLn3Vyr21OfpDpfvO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Puerto de Valencia ha logrado la autorización de la Generalitat para instalar una subestación eléctrica en el recinto portuario tras dos años de trámites, lo que, según el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, supone «un primer paso» para lograr el objetivo de cero emisiones en 2030. Es uno de los anuncios realizados en el consejo de administración celebrado hoy.
Este proyecto, cuya construcción se pretende licitar el próximo mes, supondrá una inversión de ocho millones y permitirá que los buques de mercancías o pasaje paren sus motores y se conecten a la red en sus escalas en el recinto portuario, con lo que se reducirán las emisiones durante su estancia en el Puerto de Valencia. La potencia prevista es de 40MW.
Asimismo, de forma paralela, se ha encargado la redacción del proyecto de electrificación de las terminales a la Fundación ValenciaPort y se ha aprobado la adjudicación de la redacción del proyecto para instalar una planta fotovoltaica en el silo de Grimaldi.
Junto a estos temas, el presidente de la APV también ha informado del último trámite de la ZAL con el Ayuntamiento de Valencia para realizar obras de acondicionamiento y ha insistido en los beneficios que tendrá para el empleo, especialmente para los parados de larga duración. Martínez ha recordado los 73 millones de inversión previstos por las cuatro empresas que quieren instalarse y los 1.518 empleos que se generarán.
Además, en la reunión del consejo, se han revisado las previsiones económicas del Puerto de Valencia para 2020 con el objeto de incorporar el impacto de la crisis sanitaria y económica del Covid-19, que ya ha provocado una caída del tráfico de un 5,8%. Según Martínez, se prevé un descenso anual del 11% y que los beneficios pasen de los 25 millones del ejercicio 2019 a los seis en 2020.
Además, el año pasado cerró con ingresos de 142 millones mientras que para éste la previsión se ha ajustado a 125 millones. Ha mostrado su confianza de que en junio «empiece la recuperación. Si es malo, la recuperación será lenta y mayor el impacto en la cuenta de resultados».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.