![El puerto de Valencia pierde el liderazgo en el Mediterráneo frente a Grecia y Marruecos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/31/media/cortadas/Imagen%201407272131-R3hi5MI8j8wFOfj0XolJtAI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El puerto de Valencia pierde el liderazgo en el Mediterráneo frente a Grecia y Marruecos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/31/media/cortadas/Imagen%201407272131-R3hi5MI8j8wFOfj0XolJtAI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El puerto de Valencia se encuentra entre los treinta primeros puertos del mundo en tráfico de contenedores en un ranking liderado por los puertos asiáticos. A pesar de eso, Valencia ha perdido el liderazgo en el Mediterráneo para pasar a ocupar un tercer puesto, ... por detrás de El Pireo (Grecia) y Tánger (Marruecos), según queda reflejado en un informe sobre la competitividad portuaria elaborado por la Cámara de Comercio de Valencia que coincide, además, con la controversia generada de nuevo por la ampliación norte del puerto.
El liderazgo de la infraestructura valenciana se ha visto «amenazado» principalmente por «las grandes inversiones» realizadas por la naviera asiática Cosco en Grecia con la ampliación y creación de nuevas terminales y por la apuesta de Marruecos por crear un sistema logístico marítimo de primer orden en el Mediterráneo.
En el primer caso, la naviera –que también está presente en Valencia– creó nuevas terminales de cruceros y automóviles y amplió las tres de contenedores en 2019, hasta alcanzar una capacidad de ocho millones de TEUs que podrían pasar a ser diez si se construye una cuarta terminal.
En el caso de Tánger, en julio de 2019 finalizó la ampliación para convertirse en el mayor puerto de todo el Mediterráneo con una capacidad de nueve millones de contenedores en dos terminales. «Las significativas inversiones realizadas en los puertos de El Pireo y Tánger Med en los últimos años han sido claves para su crecimiento y posicionamiento en las mayores rutas marítimas comerciales entre Asia Europa y África, superando a Valencia (líder hasta 2019) en cuanto a volumen de contenedores», señala la entidad que preside José Vicente Morata.
Además, pone de relieve el «aumento la competencia portuaria en el Mediterráneo» producido en los últimos años debido a las inversiones de las navieras chinas, el incremento del comercio de contenedores transportado en megabuques y la centralización del tráfico en grandes puertos que ofrecen a las navieras una mayor rentabilidad.
Noticia Relacionada
En este contexto, aunque no aparece de forma explícita en el documento, sí que se desprende la necesidad de completar la ejecución de las obras de la ampliación norte del puerto, cuya primera fase finalizó en 2012. Actualmente están pendientes los trabajos de relleno y la concesión para la construcción y explotación de la terminal norte, a cuyo concurso se presentó TIl (filial de MSC). Precisamente ayer se conocía que la naviera suiza resultaba adjudicataria de la nueva terminal de cruceros en el puerto de Barcelona, con una inversión de 33 millones.
También el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, ha destacado en más de una ocasión que si se quiere competir con los grandes puertos, especialmente en el Mediterráneo, ha de construirse la terminal norte para contar con una capacidad de 12,5 millones de TEUs a partir de 2027.
A pesar de esta pérdida de liderazgo frente a Grecia y Marruecos, el informe resalta el índice de conectividad de Valencia, que sitúa como el más elevado de los puertos de España y el cuarto de los europeos, lo que supone un «factor altamente atractivo» tanto para las grandes navieras internacionales como para las empresas españolas que comercian con el exterior. Así, dispone conexión con casi mil puertos de todo el mundo. «Constituye una infraestructura logística clave en el transporte marítimo entre Asia y Europa», asegura el documento de la Cámara.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.