Secciones
Servicios
Destacamos
La recuperación del tráfico ferroviario de mercancías entre el puerto de Valencia y Madrid ha permitido también que se reactive la autopista marítimo-ferroviaria entre Italia, Valencia y Madrid que se puso en marcha el pasado julio y se vio interrumpida el pasado 29 de ... octubre por la dana.
La terminal de transporte combinado del puerto -capaz de cargar y descargar semirremolques de camión entre vial de carretera y vía de ferrocarril- ya puede funcionar al 100% gracias a la reparación de las infraestructuras ferroviarias acometida por el Ministerio de Transportes y que supuso que el pasado lunes se reiniciarán los servicios ferroviarios en varios tramos de Cercanías.
Noticia relacionada
En concreto, la puesta en servicio del trazado entre Algemesí y Catarroja no sólo benefició a los usuarios de la línea C-2, que desde el lunes ya realizan en tren toda la ruta entre Valencia, Xàtiva y Moixent, sino que también beneficia a los tráficos de mercancías y a los de Media y Larga Distancia entre Barcelona y Alicante.
La autopista ferroviaria, que gestionan Tramesa y TransItalia, emplea la línea de ancho convencional que quedó libre con la entrada en servicio de la alta velocidad entre Valencia y Madrid. La previsión es subir al tren 10.000 camiones al año y captar una parte sustancial del tráfico de mercancías por carretera entre el puerto de Valencia y Madrid. Además, a principios de 2025, empezará a realizar cuatro servicios semanales y también se contempla la prolongación de la autopista hasta Portugal con una inversión de 20 millones.
Tanto el managing director Iberia de TransItalia, Juan Carlos Arocas; el CEO de Tramesa, Jesús Calvo; y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Mar Chao, se han acercado hasta la terminal para presenciar la primera operativa de la autopista tras las labores de reconstrucción de las vías.
Esta infraestructura permite a los remolques de los camiones viajar de Italia a Madrid – y viceversa- haciendo trasbordo en el recinto portuario valenciano y ahorrando así 16.000 toneladas/año de emisiones de CO2 a la atmósfera.
CSP Logitren ha recibido la nueva locomotora E4001, bautizada como Valencia, y que se ha presentado este martes en la terminal ferroviaria de CSP Valencia en el puerto en un acto que ha contado con la presencia del consejo de administracion de la compañía: Elías García, Ken Chan, Juan Camara, Shi Guoquiang, Alfonso Novo, Juan Orti. Con la entrada de esta locomotora y otra más en los próximos días, CSP Logitren consolida sus servicios diarios entre las terminales del grupo y los principales destinos peninsulares. La EURO4001 es la versión diésel pura de la familia EURODUAL de la empresa Stadler de Albuixech: una locomotora Co'Co' utilizada para el transporte de mercancías y pasajeros a velocidades de hasta 160 km/h.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.