Ver fotos
Ver fotos
Publicidad
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ya prepara un plan de contingencia para afrontar el aumento de actividad previsto cuando se desbloquee el Canal de Suez (bloqueado tras encallar un portacontenedores), ya que podría derivar en un posible «colapso o concentración» de barcos. Por ello, ya se están estudiando las posibilidades para agilizar los trámites en las aduanas para dar salida a los contenedores e incluso la posibilidad de contactar con los transportistas para ampliar los horarios de las terminales.
Así lo remarcaron este viernes tanto el presidente de la APV, Aurelio Martínez, como el director general de la entidad, Francesc Sánchez, en la rueda de prensa celebrada tras el consejo de administración. Cerámica, agroalimentación, automoción (componentes y piezas) o energía (como el gas que llega al Puerto de Sagunto) serán los sectores más afectados por esta situación. Especialmente destacable la situación de la industria azulejera, cuyas exportaciones han aumentado un 9,7%, según datos de la patronal Ascer aportados por Martínez.
De hecho, el aumento de las exportaciones de la cerámica se cifra en un 24% y un 35% con Oriente Medio y Asia, respectivamente. «Si se prolongase mucho el bloqueo, habría dificultares para las exportaciones», remarcó el presidente de la APV.
Por su parte, fuentes de Ascer reconocieron que el sector sigue «con preocupación» este incidente que suma «un obstáculo adicional a los problemas en el tráfico marítimo que nuestras empresas llevan sufriendo desde hace meses: falta de contenedores, cancelaciones constantes, subida de fletes, etc.». «Por el momento no sabemos a qué volumen de contenedores del sector puede haber afectado pero hay que tener en cuenta que el barco se encuentra en la ruta que conecta Europa con Oriente Próximo, una de nuestras principales áreas de exportación, por lo que las consecuencias pueden ser importantes», añadieron desde la entidad que preside Vicente Nomdedeu.
Publicidad
En este sentido, el presidente del Puerto de Valencia aseguró que «ahora es todo muy especulativo» dado que se continúan con los trabajos de desencallamiento, pero se da por hecho que habrá retrasos en los tráficos y un encarecimiento de los fletes. El precio del petróleo, por ejemplo, registraba ayer mismo una fuerte subida. Además, el bloqueo de esta vía marítima repercutirá en los tráficos de abril ( hasta 4.000 contenedores diarios -de exportación e importación- del puerto pasan por el Canal de Suez) y también se podrían perder algunos transbordos si las navieras optan por desviar los tráficos hacia otras rutas como el cabo de Buena Esperanza, lo que implica entre siete y diez días más de navegación.
Por otro lado, tras las colas de camiones registradas en las últimas semanas para acceder a las terminales portuarias, se ha acordado la ampliación de horarios de MSC Terminal Valencia y CSP Iberian Terminal Valencia a partir del 13 de abril, de forma que se agilice la entrega de contenedores de importación y de contenedores vacíos. Además, CSP retrasará el horario de cierre de puertas a las 21.00 horas, lo que facilitará el acceso de los tráficos de exportación que hayan podido sufrir retrasos en su operativa a lo largo de la jornada.
Publicidad
El consejo de la APV también acordó iniciar los trámites para la modificación de la Delimitación de los Espacios y Usos del Puerto (DEUP) para que aquellos lugares que el Puerto no utiliza a diario reviertan al Ayuntamiento (que así lo había solicitado) y les dé un uso ciudadano.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.