El puerto de Valencia cerró 2024 con 5,47 millones de contenedores movidos en sus muelles, un 14,15% más que el año anterior, y con un total de 80.666.175 toneladas de mercancías que han entrado y salido de las dársenas valencianas, ... un 5,11% más que en 2023. Son algunas de las magnitudes recogidas en el Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) que se ha facilitado al consejo de administración este miércoles en la que ha sido la primera reunión del año.
Publicidad
Para su presidenta, Mar Chao, se trata de un 2024 «excepcionalmente bueno» para el tráfico portuario del recinto, que se ha posicionado de nuevo como «primer puerto de España en tráfico de contenedores». Eso sí, la responsable de la APV también ha mostrado su preocupación por la posible evolución de este año, marcado por «grandes incertidumbres geopolíticas», por lo que ha insistido en que la prioridad es seguir trabajando «pico pala» para que el puerto de Valencia tenga «el mejor entorno competitivo».
Noticia relacionada
Además, China y Estados Unidos han sido en 2024 los principales socios comerciales de Valenciaport concentrando entre ambos el 34% de sus tráficos. China se mantiene un año más la primera posición con 702.633 contenedores gestionados en 2024 y 7.912.389 toneladas, seguido de EE UU con el que se han intercambiado 368.298 TEU y 4.524.697 toneladas. Las principales mercancías exportadas desde los muelles valencianos a China son alimentos, automóviles y sus piezas, vinos y bebidas, mientras que en el caso americano se trata de materiales de construcción, maquinaria y herramientas, alimentos, vinos y bebidas.
El boletín también refleja que se han mantenido estables los tráficos de carga (exportación), que crecen un 0,13%, mientras que se disparan los de descarga (importación, en concreto un 10,60%, y los de tránsito marítimo, un 18,77%.
Publicidad
Respecto al transporte en ferrocarril, desciende un 3,26% el número de contenedores transportados por tren. Este medio representa el 6,67% de las mercancías que se mueven en los muelles. Y en el caso de pasajeros aumentan un 7,13% los de línea regular con las Islas Baleares y Argelia, mientras que ha descendido el número de cruceristas, con 7.213 pasajeros menos que en 2023, un 0,9% en porcentaje. En total, 774.067 pasajeros de cruceros.
Por otro lado, Chao también ha explicado que la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto tiene actualmente tres parcelas en licitación sobre las que «hay interés» a pesar de la dana del pasado 29 de octubre en la que «es verdad que potenciales empresas se vieron afectadas».
Publicidad
Asimismo, ha explicado que «por el momento» no hay «ningún pronunciamiento judicial que paralice nada» en referencia a la nueva sentencia del Tribunal Supremo en la que insta al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat Valenciana a dictar una nueva sentencia que resuelva el recurso de Per l'Horta y, por tanto, que responda a todas las alegaciones presentadas por esta entidad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.