Frente a una economía que en 2021 no terminó de despuntar como estaba previsto, el puerto de Valencia registró un nuevo récord de actividad gracias al tirón del comercio internacional y de las exportaciones valencianas. El ejercicio se cerró superando los 5,6 millones de contenedores, que correspondieron a 86 millones de toneladas.
Publicidad
Según el Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), los datos suponen un incremento del 3,25% respecto a 2020 y un 3% con 2019. Este auge estuvo impulsado por el intercambio comercial. Los contenedores llenos de carga alcanzaron la cifra de 1.081.103, un 13,89% más que en el ejercicio anterior, mientras que los de descarga fueron 837.584, lo que representa un avance del 17,38%.
Noticia Relacionada
Estas buenas cifras permitieron compensar un peor comportamiento de otras vías de negocio complementarias. En este período hubo un descenso del 3,45% de los contenedores llenos de transbordo (aquellos que por razones estratégicas se transportan a puertos principales como el de Valencia y desde aquí son trasladado a los puertos de destino definitivo). Por su parte, los vacíos se mantuvieron estables.
El presidente de la APV, Aurelio Martínez, admite que los registros tienen una doble cara y asegura que cuentan con «dos partes, en la primera crecimos a un ritmo muy fuerte mientras que en la segunda este incremento se desaceleró un poco«. »Estas cifras muestran que el Puerto de Valencia tiene principio de saturación. Estamos cerca de nuestra capacidad máxima de 7,5 millones y , cuando hay mucha carga de operaciones, ya se notan estas limitaciones«, destaca Aurelio.
Por ello, desde la dirección consideran que es fundamental impulsar la nueva terminal norte de contenedores «si queremos seguir siendo un puerto de referencia dentro del tráfico mundial». La misma, que será realizada por MSC, debería desbloquearse en los próximos meses una vez se han superado escollos como el de la declaración ambiental que esgrimían partidos como Compromís para intentar frenar el proyecto.
Publicidad
En el tráfico de contenedores llenos, China sigue siendo el principal socio comercial del puerto de Valencia con 612.497 y un incremento del 14%. Por dinamismo, destacan los crecimientos de Marruecos, Italia e Israel. También hay que señalar que EE UU es el país más importante en el movimiento de exportación, con valores que ascienden a 145.953.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.