Secciones
Servicios
Destacamos
i. domingo
Valencia
Lunes, 18 de octubre 2021, 01:57
El puerto de Valencia será el primero de Europa en incorporar la energía del hidrógeno verde (considerado clave para cumplir los objetivos de descarbonización marcados por la Unión Europea) para reducir el impacto ambiental de sus operaciones, en concreto, en la maquinaria empleada ... en las terminales portuarias, que representa casi el 25% de las emisiones.
Así, el puerto dispondrá a partir de enero de una hidrogenera o estación de suministro de hidrógeno verde, según anunció este domingo la Autoridad Portuaria de Valencia (APV). Se enmarca en el proyecto H2Ports y conllevará una inversión de cuatro millones.
Noticia Relacionada
La estación de hidrógeno será móvil y proporcionará el combustible necesario, en las condiciones y cantidades adecuadas para garantizar los ciclos de trabajo continuos de los equipos que forman parte de H2Ports.
El primero de estos equipos será la máquina o prototipo de vehículo Reach Stacker (algo así como una apiladora de contenedores) que estará alimentado con esta energía y que se probará en operaciones reales en la terminal de MSC en Valencia.
El segundo equipo que deberá atender la hidrogenera será una cabeza tractora 4x4 equipada con un conjunto de pilas de combustible para su prueba en las operaciones de carga y descarga en Valencia Terminal Europa del Grupo Grimaldi.
La estación de suministro de hidrógeno está desarrollándose en el Centro Nacional de Hidrógeno. Incluirá una parte fija que se dedicará a la recepción y almacenamiento de hidrógeno procedente de un proveedor externo y a la compresión del mismo hasta la presión de entrega, y una parte móvil que almacenará el hidrógeno comprimido e incluirá un dispensador de hidrógeno para el repostaje de la maquinaria portuaria.
«En estos momentos estamos coordinando con el Centro Nacional del Hidrógeno la ubicación de esta instalación en el puerto. Los trabajos comenzarán a partir de enero», señaló el presidente de la APV, Aurelio Martínez, que también apuntó que el proyecto ha generado el interés de otros recintos portuarios, como el de Hamburgo. A Coruña también anunció en julio que en 2023 contará con una planta de generación de hidrógeno y repostaje.
La naviera MSC ya realiza el montaje de una nueva grúa que servirá para sustituir la derribada en septiembre de 2020 por un portacontenedores durante la maniobra de desatraque y en la que resultó herido un trabajador. El montaje se realiza en la dársena sur del puerto, en las inmediaciones de la ampliación norte, y es visible desde la playa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.