R. E.
Valencia
Jueves, 27 de abril 2023, 18:57
El puerto de Valencia es, desde este jueves, el primero del mundo en utilizar una cabeza tractora 4x4 de camión propulsada con hidrogeno verde para desplazar contenedores dentro de sus terminales. Un hito más en la hoja de ruta con la que trabaja la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) para llegar en 2030 con los objetivos de cero emisiones. «Un hecho histórico para toda la comunidad portuaria de Valencia y del sistema portuario mundial», ha señalado la APV en un comunicado.
Publicidad
Así, el tractor de terminal 4x4, que desembarcó la semana pasada en el recinto portuario, ha realizado la primera prueba operativa en Valencia Terminal Europa (VALTE) del Grupo Grimaldi bajo la supervisión del equipo de inspectores del proyecto europeo H2PORTS. En concreto, el tractor cargado con hidrógeno verde ha realizado una demostración de su autonomía, fiabilidad y potencia en las instalaciones de esta terminal.
Primero ha hecho una prueba sin carga, sólo con la cabeza tractora, y posteriormente ha enganchado un remolque de camión y ha llevado a cabo un recorrido por la terminal. La prueba ha sido observada por más de 40 técnicos, supervisores y representantes de las empresas participantes del proyecto que han visto cómo el único residuo de la combustión del hidrogeno eran gotas de agua.
Noticia Relacionada
Arturo Cervellera
Tras la realización de las pruebas, el presidente de la APV, Joan Calabuig, ha destacado que es «muy importante» para el objetivo de la descarbonización total de Valenciaport en 2030 «comprobar que el puerto se sitúa a la vanguardia en Europa y punta de lanza en el mundo a la hora de introducir el primer camión 4X4 que está operando ya por primera vez en Valencia con hidrogeno verde».
Por su parte, Domenico Ferraiuolo, consejero delegado de Valencia Terminal Europa (VALTE) y de Grimaldi Ports, ha indicado que avanzar «en la descarbonización en barcos y maquinaria de terminales en tierra con cero emisiones es un objetivo muy importante para Valencia y para el Grupo Grimaldi. Ambas instituciones estamos muy comprometidas en la descarbonización en el transporte marítimo. La de hoy es toda una muestra».
Publicidad
En esta línea también se ha mostrado Antonio Crespo, director de VALTE, quién ha afirmado que «ha sido un trabajo muy largo, de casi dos años con este proyecto, con muchas personas involucradas. Verlo funcionar hoy, y con unos parámetros de calidad y seguridad excelentes es para estar muy orgullosos».
Lionel Boillot, Project Officer Clean Hydrogen JU de la Comisión Europea, ha destacado que es la primera vez que funciona esta maquinaria «con un resultado espectacular para ayudar a mover contendores dentro del puerto de Valencia sin emisiones. Esta cabeza tractora usa hidrogeno verde que a través de una pila de combustible y baterías transforma el hidrogeno en electricidad para mover este equipo que va a operar contenedores dentro de una terminal». «Es la primera vez en Europa y en el mundo que vemos esta tecnología aplicada a las operaciones portuarias», ha recalcado.
Publicidad
Al respecto, Antonio Torregrosa, director de la Fundación Valenciaport ha indicado que estas primeras pruebas están saliendo «muy bien». Según ha explicado, «hemos conseguido ser una vez más el primer puerto de Europa en probar una tecnología de vanguardia al servicio de la mejora de las operaciones y de la sostenibilidad de nuestras actuaciones».
Esta primera operativa ha sido supervisada del equipo técnico de las entidades ATENA, VALTE, el Grupo Grimaldi, Centro Nacional del Hidrógeno, Carburos Metálicos y de la Fundación Valenciaport como coordinadora de esta iniciativa. La cabeza tractora 4x4 es la primera unidad en el mundo propulsada por hidrógeno y ha sido desarrollado por ATENA, un centro de investigación y tecnología compuesto por universidades, institutos de investigación y empresas privadas con sede principalmente en la región italiana de Campania.
Publicidad
Hay que destacar que el puerto cuenta desde enero con una estación de suministro de hidrógeno. Es la única instalación capaz de abastecer las necesidades de las terminales a través de la hidrogenera móvil y el tanque fijo que almacena este combustible.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.