Secciones
Servicios
Destacamos
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ya tiene en sus manos el informe pendiente de Puertos del Estado sobre la ampliación norte, en concreto, el documento que debe aprobar el proyecto constructivo de la nueva terminal de contenedores con los cambios sugeridos por ... el organismo estatal, que la APV remitió en diciembre.
Este informe vinculante sobre la ejecución de la obra civil se esperaba para el pasado enero como paso previo para que la APV continúe con la tramitación de la concesión de la terminal, que está pendiente del visto bueno definitivo desde septiembre de 2019, cuando se aprobó de forma provisional la propuesta de la empresa TIL, filial de MSC.
A pesar de contar ya con el informe de Puertos del Estado, la APV no hará ninguna declaración sobre su contenido hasta el próximo viernes 25 cuando se celebre reunión del consejo de administración. Fuentes de la entidad han explicado que el presidente, Aurelio Martínez, quiere comunicar primero la resolución gubernamental a los miembros del consejo y, después, a la opinión pública. Asimismo, el informe se publicará íntegramente en la web del puerto.
Noticia Relacionada
Desde Puertos del Estado también han remarcado que será Valencia quien desvele las características del informe. Con este documento sobre la mesa, y salvo que se tenga que realizar alguna modificación, la APV podrá iniciar el proceso administrativo de adjudicación y licitación de las obras pendientes de la ampliación norte y, además, continuar con los trámites administrativos para aprobar la concesión definitiva a TIL.
Además del informe de Puertos del Estado, el Ministerio de Transición Ecológica también tiene que pronunciarse sobre si el proyecto constructivo de la ampliación norte es compatible con las estrategias marinas, según explicó la APV en una comparecencia de medios el pasado febrero.
Precisamente se cumple ahora un año desde que Puertos del Estado hiciera público su informe (compuesto por una nota técnica y un informe jurídico) en el que daba validez a la actual Declaración de Impacto Ambiental (DIA), fechada en 2007 y sobre la que había discrepancias acerca de si estaba vigente o no y, por tanto, sobre si era necesario tramitar una nueva debido a los cambios introducidos por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) sobre el proyecto inicial de la ampliación norte.
Asimismo, recomendó a la entidad que preside Aurelio Martínez que, en caso de no tramitar una DIA simplificada, actualizara la existente con nuevos informes ambientales centrados en demostrar que el dragado de la dársena interior no produce más vertidos al litoral de los recogidos en la DIA; que el material sobrante de las demoliciones será reutilizado; y que no existan nuevos yacimientos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.