El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, remarcó ayer que este organismo –dependiente del Ministerio de Transportes– estará «muy vigilante» con el proyecto de la nueva terminal de la ampliación norte del Puerto de Valencia, cuyo anteproyecto deberá ser revisado y aprobado, con el informe correspondiente, por Puertos del Estado.
Publicidad
Toledo se pronunció sobre el proyecto estrella de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) durante la conferencia organizada por 'Diario del Puerto' para abordar el sistema portuario tras el Covid-19. El que fuera presidente del Puerto de Castellón hasta finales de febrero resaltó que se vigilará que se haga «con las máximas garantías» en cuestiones medioambientales y reconoció como un «síntoma positivo» que la APV haya tenido en consideración algunos de los criterios planteados en las alegaciones durante el proceso de exposición pública.
Hacía referencia a la renuncia del Puerto de Valencia a prolongar el dique de abrigo y a dragar el canal de acceso en la ampliación norte, dos «elementos clave» por los que la consultora Typsa ha modificado el anteproyecto que, según explicó el presidente de la APV, Aurelio Martínez, en el último consejo de administración ya se ha remitido al organismo estatal.
Sobre los plazos de las obras, dado que la adjudicación de la terminal está pendiente, Francisco Toledo se limitó a señalar que el informe estará en un «tiempo razonable» y que dependerá «de lo que dé de sí el sistema». «Falta muchísimo por hacer», recordó en cuanto a que es un proyecto a largo plazo en su ejecución.
Reconoció que se trata de una «ampliación ambiciosa» que entra en los criterios que regirán el Plan de Inversiones Productivas en el que trabaja Puertos del Estado, cuyos detalles se conocerán en julio, «como contribución para hacer frente a la crisis». Dotado de 4.000 millones y un horizonte de cinco años, Toledo explicó que no se centrará en aumentar la capacidad de los puertos, salvo aquellos proyectos que estén acompañados de inversiones privadas.
Publicidad
Es el caso de Valencia, donde TIL (filial del grupo MSC) prevé una inversión de más de 1.000 millones, de ahí que el representante de Puertos del Estado señalara que ese volumen de inversión «denota» la necesidad de la ampliación ya que algunas terminales están «colapsadas». E insistió en que «hay necesidad de que se haga con las máximas garantías en el proceso».
Sobre las inversiones, el presidente de Puertos del Estado también lamentó la baja ejecución de las mismas, ya que en 2019 únicamente se invirtieron 376 millones, el 40,4% de lo previsto por todas las entidades portuarias (930 millones). A su juicio, por «la complejidad de sacar adelante» la burocracia existente. «Es una carrera de obstáculos de años», dijo.
Publicidad
Sobre el impacto del Covid-19 en los puertos españoles, señaló que se ha constatado una «bajada notable» en las previsiones, especialmente en el segundo trimestre y que la caída para 2020 rondará el 16%.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.