Borrar
Una terminal de contenedores del puerto de Valencia J. Signes
Guerra en Ucrania y Rusia | Puig: «Las empresas valencianas están pensando en mercados alternativos a Rusia»

Puig: «Las empresas valencianas están pensando en mercados alternativos a Rusia»

El presidente de la Generalitat se reúne con agentes económicos y empresarios valencianas para abordar el impacto de la invasión a Ucrania

Miércoles, 2 de marzo 2022, 14:16

El presidente de la Generalitat ha indicado este miércoles que las empresas valencianas ya están «mirando al futuro» y pensando en mercados alternativos a Rusia para compensar las pérdidas derivadas de la invasión a Ucrania. «Debemos buscar otros mercados tanto para exportar e importar», ha explicado el jefe del Consell en relación a la reunión que ha mantenido en la mañana del miércoles con el conseller de Economía, Rafa Climent; los secretarios generales de CCOO-PV y UGT-PV, la vicepresidenta de CEV, el presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, así como representantes de ASCER, HOSBEC-Valencia, AVECAL y AVIA.

«También hemos hablado de algunas ayudas directas desde el Ivace para taponar la sangría que se está produciendo», ha señalado Puig, quién ha comenzado la intervención indicando que la primera urgencia es ayudar a las personas que están sufriendo de manera directa el ataque ruso. «Esta es una crisis sobre todo de carácter humanitario y lo que más nos preocupa es ver de qué manera podemos ayudar a las personas que están sufriendo la invasión. Obviamente también hemos hablado de cómo convulsiona el mundo y los efectos en nuestra economía, que los tendrá», ha manifestado.

«Nos preocupa el contagio general que se puede producir a nivel económico. Por ello, necesitamos una Unión Europea más unida que nunca. Con más Europa y mayor unidad de acción, podemos aliviar el impacto económico. Necesitamos un apoyo público potente, con una mirada keynesiana, para superar esta situación de extrema gravedad», ha puntualizado.

Tal y como ha recordado el presidente, el sector cerámico es el más afectado porque el 70% de los materiales para porcelanicos vienen de Ucrania. «Luego está el calzado, que precisamente estaban aumentando las exportaciones hacia Rusia. El automóvil también se ve muy afectado, del mismo modo que acabará afectando a toda la economía», ha añadido.

Ante esta situación, el jefe del Consell ha destacado las ayudas que han puesto en marcha para las empresas más perjudicadas a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y el Ivace.

En concreto, la Generalitat pondrá en marcha una línea de crédito circulante de 10 millones de euros para empresas que tengan operaciones pendientes de cobro en Rusia y Ucrania que no podrán percibir por la situación económica de ambos países ocasionada por la guerra y no tengan aseguradora que las cubra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Puig: «Las empresas valencianas están pensando en mercados alternativos a Rusia»