![Puig sale a respaldar la ampliación del puerto mientras Compromís la lleva a los tribunales](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/15/media/cortadas/Imagen%201434580359-RUZyzVDOqdEXnk81HdTMDnJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
a. cervellera/i. domingo
Valencia
Jueves, 15 de abril 2021
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, decidió ayer romper su silencio sobre la decisión de Puertos del Estado de avalar la vigencia de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del puerto de Valencia para la ampliación norte, conocida el viernes pasado y sobre la que han arremetido con dureza en los últimos días miembros del Consell. En concreto, sus socios de Compromís, esto es, la vicepresidenta Mónica Oltra (habló de «casino especulativo de cuatro poderosos») y los consellers de Medio Ambiente y Economía, Mireia Mollà y Rafael Climent, respectivamente.
El jefe del Ejecutivo valenciano quiso dejar claro que en este debate se tiene que huir «de maniqueísmos». Para Puig no es sano que este asunto, que enfrenta al PSPV con sus socios de Compromís y Podemos, se haya polarizado y así lo quiso recalcar en una entrevista en la Cadena Ser en Alicante. Puig, con un tono conciliador, evidenció que el proyecto «ya está iniciado» (las obras de la primera fase concluyeron en 2012) y, por tanto, el impacto en la costa del que tanto se habla ya se ha producido.
Por ello, el jefe del Consell pidió, en todo caso, adaptar una obra que ya fue modificada por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) en febrero de 2020 para suavizar algunos aspectos tras las criticas generadas. En concreto, el puerto renunció a la prolongación del dique de abrigo en 500 metros y al dragado del canal de acceso para ampliar su cota en aguas exteriores.
En un contexto marcado por la crisis del coronavirus y por las cifras de desempleo, el jefe del Consell consideró que no se puede dejar de lado una iniciativa que generará miles de puestos de trabajo tras una inversión de 1.000 millones por parte de la empresa concesionaria de la construcción y explotación de la nueva terminal de contenedores, TIL, la filial de MSC.
Eso sí, matizó que aún está analizando el informe de Puertos del Estado y apuntó que también «hay que hacer las cosas bien» en el aspecto medioambiental. «El empleo, uno de los grandes objetivos de nuestro gobierno, tiene que desarrollarse con un respeto a la sostenibilidad y al medio ambiente porque nos jugamos el futuro», dijo. Unas palabras que llegaban un día después de que el presidente de la patronal CEV, Salvador Navarro, reclamara «más coherencia y menos demagogia».
Sin embargo, unas horas después de la intervención Puig, Compromís anunció que recurrirá ante los tribunales «la insostenible» ampliación del puerto y la «decisión unilateral» de llevarla adelante sin un nuevo informe ambiental. La formación recordó que hace 16 meses presentó alegaciones a la APV sin haber recibido todavía respuesta. Asimismo, anunció que iniciará una ronda de reuniones con las asociaciones de vecinos de los barrios más afectados y con las plataformas ecologistas. También Esquerra Unida comunicó que se personará en los tribunales.
De forma paralela a la nueva polémica sobre la ampliación norte del puerto, la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) daba ayer a conocer los tráficos registrados el pasado mes, que siguen anotando cifras en positivo. En concreto, registró un aumento del 12,96% del tráfico de mercancías y un incremento del 9,22% en el movimiento de contenedores. En el caso de éstos, los de carga crecieron un 24,38% y acumulan ocho meses consecutivos con cifras positivas y los de descarga, un 31,82%.
Según la APV, «el crecimiento en los tráficos es un reflejo del dinamismo y de la capacidad para generar empleo y riqueza del tejido empresarial. Las instalaciones del recinto portuario son un instrumento al servicio de la industria española para exportar sus productos a todos los rincones del mundo».
Además, en los tres primeros meses del año, el puerto ha movilizado un total de 20.799.054 toneladas de mercancías, un 8,31% más que en el mismo periodo de 2020. Respecto a los TEUs (contenedores estándar de 20 pies), por los muelles de los recintos portuarios gestionados por la APV se han movilizado entre enero y marzo un total de 1.383.833 contenedores, lo que representa un aumento del 5,38%.
Todos los sectores anotan cifras positivas en el primer trimestre de este año, aunque destacan materiales de construcción (26,03%) y la industria agroalimentaria (13,88%). Además, China mantiene su posición como el principal socio en el tráfico de contenedores (34,91%) y mercancías (32,94%).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.