

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno valenciano presidido por Ximo Puig ha decidido volcarse para lograr que la multinacional Abengoa se instale en Valencia después de que la empresa llamara a la puerta del Consell para buscar una nueva ubicación tras la negativa de la Junta de Andalucía de concederle un crédito de 20 millones de euros. El departamento de Presidencia ya trabaja con la conselleria de Hacienda, y en especial con el Instituto Valenciano de Finanzas, para buscar la fórmula para que la firma se traslade a la Comunitat. Una misión que se considera de vital importancia ya que este año la autonomía ha visto como 296 empresas han salido del territorio y solo se han instalado 235, lo que genera un saldo negativo de 61.
El movimiento de la Generalitat se da en un ejercicio especialmente complicado ya que se ha detectado una fuga empresarial, según los datos facilitados por el Decanato de los Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de la Comunitat Valenciana correspondientes al tercer trimestre de este ejercicio. En un 2020 marcado por la crisis generada por la pandemia del coronavirus, se ha roto la tendencia alcista de los últimos años y ya se van de las provincias valencianas más sociedades de las que llegan. Desde hace años se vivía justo la contrario, en 2018 se logró un saldo positivo de 283 firmas y en 2019 de 92.
Según los registradores de la propiedad valencianos, estos datos tan positivos estaban condicionados por la situación política que vivía Cataluña, que a finales de 2017 vivió su punto álgido con el referéndum independentista. Esto llevó a que a partir de ese momento una infinidad de empresas abandonaran la autonomía vecina. Primero fueron las grandes entidades financieras Caixabank y Sabadell, que instalaron su sede social en Valencia y Alicante respectivamente, pero en los meses siguientes lo hicieron otros cientos de organizaciones. Pero la inercia tan positiva que era en gran parte a costa de Cataluña, que en este tiempo ha perdido más de 2.800 empresas, se ha detenido y por ello se considera tan tan importante facilitar la llegada de Abengoa.
Aún así, el traslado de la sede social de la firma especializada en infraestructuras aguas y energías, en especial renovables, no está cerrado. Aunque ya se han conformado grupos de trabajo y se ha localizado una partida del fondo de ayuda de coronavirus para canalizar este préstamo quedan muchos flecos por cubrir y las negociaciones están abiertas. Desde la Generalitat confirmaron que también está encima de la mesa la petición de que el cambio de sede implique trasladar alguno de los departamentos y realizar inversiones de peso en las provincias valencianas ya que aunque Abengoa tiene más de 14.000 trabajadores en todo el mundo, unos 2.500 en España, no tiene presencia en la Comunitat. Además, la firma vive una delicada situación financiera con unas obligaciones de pago de más de 500 millones que necesita reestructurar y cuenta con una cúpula directiva dividida que complica el proceso. Algunas voces incluso apuntan que este movimiento solo sirve para presionar a la Junta de Andalucía para que conceda el crédito. Algo que si se materializa haría saltar por los aires el traslado .
De forma paralela continúan las reacciones y, mientras ayer desde UGT se indicaba que la dirección niega que se negocie un traslado y solo se remite a la refinanciación de la deuda, el PSOE andaluz reclamaba al presidente de la Junta, el popular Juanma Moreno, que haga todo lo posible para que la firma no abandone Sevilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.