

Secciones
Servicios
Destacamos
V. LLADRÓ
VALENCIA.
Lunes, 5 de febrero 2018
De repente ha comenzado a circular deprisa la noticia, con el 'boca aboca': no quedan plantones de cítricos, los viveros han agotado casi todas las existencias, al menos de las variedades de mayor actualidad comercial, y eso que estamos a principios de febrero.
Hacía muchos años que no ocurría tal cosa, por lo que la sorpresa ha sido aún mayor. Es más, en años precedentes lo habitual era que se agotaran pronto otras clases de plantones: de caquis, granados, almendros y hasta de olivos, según de qué variedad se tratara. Pero ahora se ha invertido la situación. Hay caquis de sobra, y de granados, de todos los tipos, y ha bajado sensiblemente la presión de la demanda de almendros.
Todo va en consonancia con los precios. Este año se ha invertido la tendencia alcista de la almendra y las cotizaciones han caído, de manera que lo que parecía que no tendría tope, de golpe se torna en desánimo. Quien quería plantar almendros se lo piensa más veces e igual decide otra cosa. Se ha enterado de que se están plantando muchísimos en toda España, y en América, y Australia. A ver si... En realidad se acaba de ver, por la vía de la traducción en los precios de la cosecha, lo que ya venía ocurriendo, pero si se nota cerca queda más palpable.
Con los caquis y granados ha ocurrido algo todavía más curioso. Se están arrancando plantaciones incluso antes de llegar a producir. ¿Para qué las hicieron, en qué pensaban, qué directrices seguían? ¿Y qué ha ocurrido para dar tal bandazo, que han bajado los precios, que no han podido vender? ¿Y si se tratara de algo coyuntural y se volviera a la senda anterior? De alguna manera es lo que advierten que ocurre ahora mismo con la naranja: mejoran los precios en el campo. Pero ¿se debe a que mejoran porque han de mejorar a toda costa o porque esta campaña hay menos cosecha y se va confirmando que aún puede ser más corta? ¿No será también algo momentáneo, un espejismo?
Es curioso observar con qué prisa se afanan en arrancarse granados y caquis, sin llegar a producir, o en sus primeros años, con la idea puesta ahora en volver a los naranjos que anteriormente eliminaron con igual apresuramiento. De una punta otra y vuelta otra vez.
El resultado es que ahora sobran plantones de frutas que tiempo atrás faltaban y se encargaban de un año para otro, y pasan a faltar naranjos y mandarinos, como hacía tiempo que no se veía. Los viveros de cítricos, que habían preferido mantenerse cautos en sus previsiones de producción, para que no les sobrara como otras veces, viéndose mobligados a tener que destruir al final lo que no se puede vender, se encuentran ahora en la obligada tesitura de no poder atender una demanda creciente, en pleno invierno todavía, y recogen pedidos y compromisos para más adelante, al tiempo que se afanan en aumentar sus siembras de 'patrones' para poder atender lo que les piden.
La demanda de plantas de cítricos se orienta sobre todo hacia variedades tardías, especialmente de naranjas, al considerarse que ahí es donde se encuentra en estos momentos mayor posibilidad de crecimiento comercial. También de mandarinas de segunda estación , tanto las sometidas a royalties como las que están en régimen libre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.