¿De qué se quejan los valencianos? Seguros, estafas, llamadas... y sobre todo transporte
La dana y los fallos en la red ferroviaira provocan una oleada de reclamaciones ante las asociaciones de consumidores
Nueva tarde negra para el transporte de alta velocidad en la Comunitat y nueva oleada de quejas por parte de los usuarios valencianos. El ... malestar se percibe en las redes sociales, pero también en las sedes de las dos principales asociaciones de consumidores de la región, Avacu y Unió de Consumidors, donde las llamadas y los correos electrónicos se multiplican en jornadas como la de este jueves.
Y es que los repetidos fallos que se están produciendo en los últimos meses en la red ferroviaria nacional, junto al catastrófico escenario que dejó la dana en toda la zona sur de la provincia de Valencia ha alimentado el desánimo de los usuarios tanto del servicio de cercanías como de los que usan los trenes de media y larga distancia. De hecho, el transporte encabeza la lista de quejas de los valencianos. Coinciden en esa idea el nuevo director de Avacu, Julián Tío Barraca, y el responsable jurídico de Unió de Consumidors, Francisco Rodríguez. «Si estamos ante un problema de infraestructuras que es reiterativo tendremos que ver qué hay detrás», explican desde Avacu. Además, como explica el portavoz de la Unió, con la llegada del verano, época en la que el flujo de viajes crece considerablemente, «pueden ser más las incidencias con dos riesgos añadidos como son las altas temperaturas y la falta de información».
No obstante, el transporte ferroviario no es el único que preocupa a los valencianos. La cercanía del verano ha provocado un incremento de las consultas sobre las compañías aéreas. «Desde la pandemia ha aumentado el número de viajes, así como el número de incidencias, sobre todo por temas de comisiones, gastos, pérdidas de vuelos y especialmente con el polémico tema de las maletas de cabina», explica Rodríguez.
En los meses previos a las vacaciones estivales, la mayoría de consultas que llegan a las asociaciones de consumidores valencianas son para «resolver problemas a la hora de contratar un viaje». Es a partir de julio cuando arranca la cascada de reclamaciones.
«El tema de los viajes está muy en boga, pero no es el único», argumenta Julián Tío, quien si tuviera que elaborar una clasificación de cuestiones que más reclamaciones acumulan situaría las relacionadas con los seguros en segundo lugar. «Después de la dana se ha generado un incremento de consultas y reclamaciones por los retrasos tanto en las resoluciones y los pagos como en la generación y tramitación de expedientes». Asimismo, cada vez más usuarios muestran su desencanto con las compañías por el incremento de las pólizas o las dificultades para darse de baja.
Algo similar sucede con los bancos, que para el nuevo director de Avacu es «un clasicazo que sigue estando ahí». No obstante, las quejas de los valencianos respecto al sector bancario ahora se centran en aspectos referidos a estafas, que «se han intensificado mucho en los dos últimos años». Llamadas muy realistas en las que una operadora se hace pasar por una entidad bancaria o mensajes solicitando el envío de dinero ante una supuesta urgencia de un familiar son técnicas cada vez más habituales y mejor depuradas. «Cuando hablamos de estafas parece que siempre es a otro al que le pasan. Pero son prácticas que si las vistes bien cualquiera puede llegar a caer», explican desde Avacu.
Detrás de las estafas, que ya se han convertido en uno de los motivos de queja principales de los valencianos, se esconden las llamadas comerciales, otro aspecto que irrita a los consumidores de la Comunitat. «El problema muchas veces viene porque somos muy permisivos a la hora de dar nuestros datos personales», indica Francisco Rodríguez, que confía en que las reclamaciones al respecto disminuyan con la entrada en vigor de la nueva normativa que pretende poner freno al spam telefónico.
Las reclamaciones con el sector de la automoción también han crecido considerablemente en el último año. Por un lado, quejas por el caos de las ITV del pasado verano, que ahora amaga con regresar. Por el otro, búsqueda de soluciones ante fraudes a la hora de comprar un coche de segunda mano tras la dana. «El cliente en esa situación es vulnerable y piensa que a él no se la van a jugar», explica Julián Tío.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.