Consejos de la OCU para comprar en rebajas

LAS PROVINCIAS

VALENCIA

Viernes, 4 de enero 2019

Llega el nuevo año y con él las ya tradicionales rebajas de enero. Una cita con las compras para hacer más llevadera la cuesta en el primer mes del año. El periodo de rebajas es un buen momento para adquirir productos a un precio menor del habitual y la Organización de Consumidores ofrece una serie de consejos para que no te engañen.

Publicidad

Recomendaciones de la OCU

1- Las normas establecen que los productos deben haber formado parte de la oferta habitual del establecimiento durante al menos, un mes.

2- Los objetos deben mostrar, junto al rebajado, su precio original, o bien indicar de forma clara el porcentaje de la rebaja.

3- La calidad de los productos rebajados no puede diferenciarse en nada de la que tenían antes de estar rebajados.

4- La garantía y el servicio postventa es igual, independientemente de que compres el producto durante las rebajas o fuera de ese periodo.

5- En caso de que se establezcan condiciones especiales para el periodo de rebajas (limitaciones en el medio de pago o en las devoluciones), los establecimientos están obligados a indicarlo expresamente.

6- Conserva el tique , que es indispensable para cualquier posible reclamación, cambio, devolución etc.

7- Si el producto está en perfecto estado, el establecimiento no está obligado a cambiarlo (salvo si así lo anuncia o publicita expresamente), aunque la mayoría de los comercios lo hacen, pues es una buena practica comercial. En cualquier caso, no tienen porqué devolverte el dinero: pueden cambiarlo también por otro artículo o un vale.

Publicidad

8- En las compras online, el consumidor está especialmente protegido: tienes 14 días naturales para devolver tu compra si no te convence.

9- Evita caer en la trampa del consumo excesivo: aprovecha para equiparte tú, equipar a tu familia o tu hogar con mejores precios sin dejarte llevar por compras impulsivas.

Ante cualquier problema o fanlta de entendimiento y consenso entre comprador y vendedor, es recomendable seguir estos consejos:

- Intenta llegar a un arreglo en el propio comercio.

- Si no consigues una solución amistosa, pide la hoja de reclamaciones (debe tenerlas cualquier establecimiento) y plasma en ella tu queja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad