Borrar
Los participantes en la jornada celebrada este martes. lp
AVE reclama unidad para no perder los fondos europeos

AVE reclama unidad para no perder los fondos europeos

Quesada insta a las empresas a ser proactivas al presentar proyectos y Segura dice que «llegamos tarde» a las fábricas de baterías

i. domingo

Valencia

Miércoles, 16 de diciembre 2020, 00:25

No perder el tren de los fondos europeos para la reconstrucción, ser proactivos, presentar proyectos comunes... En definitiva, unidad de actuación para no desaprovechar la oportunidad de dar un empujón y salvar el tejido productivo de la Comunitat, además de acometer los cambios necesarios para ganar en competitividad. Fueron las principales peticiones que se escucharon este martes en la jornada organizada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVEA) para abordar las peculiaridades de los fondos europeos.

Fue el presidente ejecutivo de los Premios Rei Jaume I, el catedrático Javier Quesada, quien más insistió en la necesidad de «ser proactivos» y de constituir «una alianza» entre todos los sectores para que tanto España como la Comunitat no se queden «fuera de juego» en el reparto de los fondos. Especialmente la Comunitat, porque «los fondos pueden pasar e irse a otras autonomías».

A su juicio, «tenemos que contar con proyectos comunes que hagan más fuerza ante la Unión Europea». Al mismo tiempo expresó la importancia de invertir en ciencia, especialmente en el contexto actual de la pandemia de Covid. «Este es, sin duda, el año de la ciencia», comentó.

Mientras, la vicepresidenta de AVE y consejera delegada de Libertas, Agnes Noguera, señaló en su intervención que es «momento de pensar en grande e impulsar alianzas, de potenciar la colaboración público-privada» para modernizar y «relanzar» la economía valenciana a través de los fondos europeos, unos recursos que considera que son una «oportunidad de oro» para acelerar la transición ecológica y digital.

«Nos jugamos mucho», advirtió e hizo un llamamiento a la «unidad política y social» para aprovechar la oportunidad socioeconómica que se presenta con los fondos de reestructuración.

También habló de alianzas el presidente de Grupo Segura, Francisco Segura, quien lamentó que «España no ha hecho los deberes» en relación a la construcción de fábricas de baterías, pese a ser el tercer fabricante mundial de vehículos y los empleos que generaría. «Llegamos tarde», dijo sobre su ubicación.

La jornada contó con la participación del director general de Coordinación de la Acción del Gobierno de la Generalitat, Juan Ángel Poyatos, que remarcó que «lo importante es que los recursos lleguen, tanto si nos toca gestionar los fondos como si no«. Apuntó que la previsión es que en abril o mayo se puedan poner en marcha las convocatorias de ayudas, en las que tendrán cabida proyectos iniciados este mismo año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias AVE reclama unidad para no perder los fondos europeos