

Secciones
Servicios
Destacamos
Se acerca el verano y las ITV valencianas regresan al debate público. La situación ha mejorado sustancialmente desde el último año, cuando el caos ... se apoderó de las estaciones de la Comunitat obligando a miles de ciudadanos a trasladarse a otras comunidades autónomas para conseguir una cita o a buscar alternativas que terminaban resultando fraudulentas.
De hecho, el desconcierto generalizado que se produjo en la gestión del servicio tras la reversión, que tuvo lugar en febrero de 2023, alarmó a la Inspección de la Generalitat. Durante el segundo semestre de 2023 y el primero de 2024, el organismo dependiente de la conselleria de Justicia y Administración Pública, realizó una investigación para analizar el funcionamiento de la cita previa que concluyó con un toque de atención a Sitval, empresa encargada del servicio, y una serie de recomendaciones para agilizar el servicio que, en su mayoría, no han sido aplicadas.
El organismo del gobierno valenciano concluyó que Sitval no disponía de trabajadores suficientes como para atender toda la demanda que existía en verano de 2024 ni de un sistema adecuado de cita previa. «La reversión supuso que se asumiera la gestión de las ITV a través de una empresa pública sin recursos personales y materiales adecuados», indica Inspección en el informe que trasladó a los responsables de la inspección de vehículos a nivel nacional.
La falta de personal ha sido un problema al que se le han ido poniendo parches en los últimos meses y que se resolverá, según explicaba en su entrevista con LAS PROVINCIAS el secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, antes de verano con la contratación de nuevos técnicos. «El principal esfuerzo que estamos haciendo es en la dotación de más ITV y más personal. Eso supone que para la campaña de verano tendremos un plan de incorporación de nuevos técnicos para evitar problemas. Con ese plan de choque, de incorporación de recursos, habrá una mejora sustancial en la atención», aseguraba Carrasco.
Precisamente, la ampliación de la oferta de inspecciones sin necesidad de cita previa era una de las principales recomendaciones que Inspección daba a Sitval, para lo que era necesario una ampliación de la plantilla.
Respecto al sistema de cita previa, Inspección advertía de una falta de información para ciudadanos y trabajadores que podía provocar actuaciones fraudulentas o simplemente generar dificultades a la hora de, por ejemplo, realizar el pago por adelantado. De hecho, la mayoría de advertencias que Inspección traslada a la empresa encargada de la gestión del servicio ponen el foco en el sistema de cita previa.
En primer lugar, la entidad dependiente de la conselleria de Justicia y Administración Pública propone que la plantilla de las estaciones de ITV puedan recibir instrucciones sobre el servicio de cita previa, así como «formación, protocolos y manuales de procedimiento donde se detalle la forma de conducta y de registrar la gestión diaria».
Por otra parte, Inspección aconseja que se cree una base de datos con suficiente información como para comprobar que los vehículos que llegan a las estaciones coinciden con los que solicitaron la cita previa e impedir así un uso fraudulento del servicio por parte de empresas u organizaciones diseñadas para obtener beneficio de ello. Del mismo modo, desde el organismo público recomiendan que se introduzcan mecanismos de control sobre vehículos que ya han pasado alguna inspección para conocer «si es próxima la caducidad de su última revisión». En caso de no tratarse de un turismo reconocido por el sistema, Inspección propone que Sitval pueda acceder a la base de datos que tiene la DGT para realizar las verificaciones oportunas.
Las recomendaciones del organismo dependiente del Consell también incluyen una limitación de las citas reservadas para «futuros imprevistos» para ampliar la oferta de servicios sin necesidad de cita previa, que ha favorecido a la mejora del servicio.
En la actualidad, existen siete estaciones en toda la Comunitat en las que la espera media para obtener una cita es superior a los 45 días. Gandía, Massalfassar, Sagunto, Castellón de la Plana, Vinaròs, Vila-real y Ondara son las terminales en las que el servicio con cita previa sufre mayores retrasos, por lo que están coloreadas de color rojo en el servicio de solicitud de cita previa online. Cabe recordar que la estación de Massalfassar fue la elegida por parte de la conselleria de Industria para ofrecer el servicio sin necesidad de cita previa durante las semanas más complicadas, por lo que es una de las que más conductores recibe a lo largo del año.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.